![El 'Ciberday' de Palencia alerta sobre la inseguridad que reina en internet](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/16/media/cortadas/ciberday%2011-kUsF-U212841607386t3F-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![El 'Ciberday' de Palencia alerta sobre la inseguridad que reina en internet](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/16/media/cortadas/ciberday%2011-kUsF-U212841607386t3F-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
marco alonso
Jueves, 16 de marzo 2017, 15:30
«Hay dos tipos de usuarios de internet: los que han sido víctimas de un ciberdelito y los que lo van a ser». Con esta frase lapidaria, el inspector del Cuerpo Nacional de Policía Manuel Boñar quiso centrar la atención de los asistentes al Ciberday, unas jornadas en las que se analizó la seguridad en la red y en la que se llegó a la conclusión de que hay muchísima más inseguridad on line que off line.
Un auditorio lleno a rebosar esperaba el inicio de las jornadas en el Centro Cultural Provincial, en el que los presentadores del programa de TVE Mundo Hacker, Antonio Ramos y Mónica Valle, acapararon todas las miradas. Las intervenciones de todos los participantes tenían un mensaje común. «En cuestión de seguridad, tenemos que poner la venda antes que la herida», repitieron unos y otros, y, entre tanta venda, a alguno le podría parecer que entrar al facebook es tan peligroso como meterse en un garito del Bronx a las 2 de la mañana, y es que solo hay que escuchar a Mónica Valle para tomarse muy en serio las medidas preventivas a la hora de acceder a la red. «No abrimos la puerta de nuestra casa a cualquier persona, pero en internet lo hacemos constantemente, y eso es un peligro», explicó la periodista especializada en tecnología y ciberseguridad.
El encargado de abrir el Ciberday fue Luis Hidalgo, que habló sobre la seguridad en la red de ciudadanos y empresas, algo sobre lo que profundizó Julio César Miguel, quién explicó posteriormente que estar a la última en software es una necesidad para los usuarios. «¿Quién de los que estamos aquí tiene Windows XP?», preguntaba al público Miguel mientras varias personas levantaban la mano. «Pues todos los que lo tenéis, corréis un riesgo muy alto de sufrir un ataque porque ese sistema operativo no se actualiza», sentenció el director de Grupo CFI y presidente del Comité de Gestión del Sello de Ciberseguridad.
El programa de las jornadas era amplio y la calidad de los ponentes, notable, pero uno de los que más expectación creó fue el televisivo Antonio Ramos que, con su habitual desparpajo, se metió a los asistentes en el bolsillo con un discurso cercano y alejado de tecnicismos. «La ciudadanía utiliza un montón de medios tecnológicos para comunicarse con otras personas o adquisiciones de bienes que no saben usar de manera segura porque nadie se lo ha enseñado. Este tipo de eventos reflejan cómo se pueden manejar estos mecanismos de manera segura y ayudan a que los afectados por algún delito puedan recibir la protección que necesitan», explicó.
Esta segunda edición del Ciberday, organizada por la Asociación Palentina de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación, estuvo marcada por su clara vocación divulgativa y el propio Antonio Ramos se encargó de recalcar los mayores peligros a los que se enfrenta el usuario de internet cada día. «El robo de identidad, que alguien suplante tu identidad digital para hacerte daño, estafarte o generar contenidos maliciosos; la pérdida de dinero, que alguien adquiera bienes a tu nombre porque han clonado tu tarjeta de crédito o porque han conseguido los credenciales de tus medios de pago; la infección de equipos informáticos y el uso no adecuado de las redes sociales, que puede hacer mucho daño a las personas por su propio desconocimiento», señaló Ramos.
Tanto se ahondó en los numerosos peligros que acechan al cibernauta, que muchos asistentes salieron de las jornadas con la sensación de que habían ampliado sus conocimientos sobre ciberseguridad, pero que, a la vez, se habían convertido en ciberinseguros. Y es que nos llegan tantas amenazas a través del router que el miedo es una emoción que se puede apoderar de cualquiera que acceda a internet después de haber asistido al Ciberday, algo que no es negativo, según el presentador de Mundo Hacker. «La única manera por la que aprende el ser humano es por miedo. Si sabes que estos comportamientos maliciosos existen, puedes prevenir antes de que aprendas por la propia experiencia, qué es lo que pretendemos evitar», apuntó ayer un Antonio Ramos para el que temer es aprender.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.