Borrar
Una actividade en el colegio Marqués de Santillana de Carrión.
El Marqués de Santillana de Carrión, un pionero en la enseñanza de los derechos del niño

El Marqués de Santillana de Carrión, un pionero en la enseñanza de los derechos del niño

El centro educativo carrionés participa en un programa de Unicef Comité Castilla y León junto a otros ocho colegios de la comunidad autónoma

césar ceinos

Lunes, 13 de marzo 2017, 13:45

El colegio público Marqués de Santillana de Carrión de los Condes forma parte desde el año pasado de un novedoso proyecto de Unicef Comité Castilla y León para difundir los derechos de los niños que aprobó la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1989 entre los centros educativos de la región. Esta iniciativa, en la que participan ocho centros educativos más de la comunidad autónoma uno por provincia, se desarrolla en cuatro ámbitos: concienciación, presencia en los planes de estudio, participación del alumnado y clima social.

El primero de los puntos, el de la concienciación, se está consiguiendo con actividades como la carrera solidaria, el bocadillo solidario acción en la que colaboran con la sección local de Manos Unidas o el mercadillo. Por su parte, el segundo de los aspectos se puede apreciar en la normativa del centro. Según explican la directora y el jefe de estudios, Ana Isabel Hijarrubia y Gregorio Regaliza, en la programación de aula, en el proyecto educativo, en el plan de acción tutorial y en la atención a la diversidad se incluyen preceptos destinados específicos para cumplir con los objetivos de la convención de los derechos del niño, que entró en vigor en España en 1991.

Otro de los objetivos de este plan de trabajo es dar voz a los estudiantes. Por ello, el equipo directivo tiene planteado crear un órgano exclusivo para los jóvenes, el Consejo de Alumnos, que será elegido por ellos mismos y que se reunirá con los profesores para buscar soluciones a los diversos problemas que surgan en el colegio y proponer nuevas propuestas para mejorar la vida de la comunidad educativa, en especial la de los matriculados, que, por norma general, entran con tres años y se van al vecino instituto Sem Tob con doce años, después de sexto dePrimaria.

El hecho de que solo haya 179 alumnos solo hay una clase por curso salvo en cinco años, que hay dosy 17 profesores provoca que todos se conozcan, con lo que el riesgo de conflictos es bajo. Además, muchos de ellos provinenen de localidades donde solo hay un niño o dos de edades cercanas, lo que significa que este centro en concreto, al igual que muchos del medio rural, sirve también como punto de encuentro de estos chicos. «El contacto se produce aquí. Vienen de los pueblos y se relacionan con sus amigos en los recreos», corroboran desde la dirección del Marqués de Santillana. Los primeros llegan a las ocho de la mañana con el programa madrugadores y los últimos se van a las cuatro de la tarde, después de comer, por lo que pasan muchas horas en las instalaciones educativas, lo que fomenta la amistad y la unión entre los estudiantes. Las actividades de convivencia, como las excursiones y salidas culturales, que suelen llevarse a cabo una vez al trimestre, refuerzan esta relacion y el buen ambiente.

Esta buena relación se traslada a los padres, «el AMPA colabora con todo, contrata monitores y se adapta a lo que queremos nosotros», aseveran y a las instituciones locales como el consistorio y el Centro de Desarrollo Rural. «El Ayuntamiento organiza muchas actividades para nosotros», explican los directivos. En breves iniciarán un convenio con la Biblioteca Pública Miguel de Benavides y, más allá del municipio, organizarán una jornada de convivencia con otros colegios de Saldaña, Villalobón y Villamuriel de Cerrato. Asimismo, como todos los años, durante este curso participan en los Juegos Escolares de la Provincia.

Cuentos por las paredes

Pero en el Marqués de Santillana también hay otras ideas que se pueden ver nada mas cruzar la puerta de entrada. Los pasillos están decorados con un cuento infantil, que además se puede leer mediante pictogramas. Este sistema, que está ajustado a unas reglas de carácter internacional, ayuda a los niños de Educación Infantil a dar sus primeros pasos con la lectura y a los alumnos extranjeros, en este centro hay alumnos procedentes de Marruecos, Bulgaria o China, a comprender el castellano. Como homenaje al hombre que da nombre al colegio, esta actividad se llama El laberinto del Marqués. Los tres cerditos es uno de los primeros relatos que se pueden ver, puesto que esta en el primer pasillo, el de las clases de los niños de tres a cinco años, pero también está representado Peter Pan o Hansel y Gretel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Marqués de Santillana de Carrión, un pionero en la enseñanza de los derechos del niño