el norte
Miércoles, 8 de marzo 2017, 11:31
La sede de la Fundación Santa María la Real en Aguilar de Campoo acogió ayer la presentación del primer estudio demográfico de la Montaña Palentina, promovido por la residencia Tercera Actividad, con el objetivo de afrontar desde el conocimiento de dos de los grandes desafíos del siglo XXI: la despoblación y el envejecimiento de las áreas rurales.
Publicidad
El estudio, realizado en colaboración con los 18 municipios de la comarca, así como con distintas entidades y administraciones, tiene como principal objetivo conocer la situación real del territorio, de la Montaña Palentina, para plantear, entre todos, buenas prácticas e iniciativas que contribuyan a fijar población e incentivar un envejecimiento activo y saludable.
Con ello, la Fundación Santa María la Real incide en su apuesta por el conocimiento. No en vano, la entidad lleva cuatro décadas trabajando en Aguilar de Campoo, apostando por generar desarrollo, con la puesta en marcha de proyectos e iniciativas basados en tres grandes ejes: patrimonio, paisaje y personas.
La sede central de la entidad en la villa acogió la presentación del estudio por parte del director de la fundación, Juan Carlos Prieto; la directora de Tercera Actividad, Marimar Espartero, y la autora del análisis, la trabajadora social Nuria Estalayo. La presentación contó también con la participación de la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, y con la asistencia de representantes de buena parte de los municipios de la comarca.
«Siempre hemos apostado por el conocimiento y por la gestión inteligente de los recursos. El estudio demográfico incide en este aspecto. Las personas son, sin duda, nuestro principal activo y debemos trabajar para mejorar su calidad de vida desde nuestro ámbito de acción y siendo conscientes de la realidad a la que nos enfrentamos», apuntaba el director de la Fundación, Juan Carlos Prieto.
Publicidad
Por ello, desde Tercera Actividad, se ha llevado a cabo este primer análisis que nace con vocación de continuidad y con el objetivo de convertirse, explicaba Marimar Espartero, directora del centro, en un «observatorio demográfico de la Montaña Palentina. En Tercera Actividad trabajamos con personas, cuidamos de ellas, de nuestros mayores y siempre tratamos de facilitar su independencia y su relación con el entorno. El estudio nos ayudará a comprender mejor nuestro ámbito de acción y a plantear nuevas ideas o iniciativas, que redunden en una mejora de la atención», continuó.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.