![La Casa Junco de Palencia se abre a una reflexión sobre dos mujeres](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/07/media/cortadas/Imagen%20exposicion%20carmen%20y%20alicia%20casa%20junc%20(22406958)-kWuD-U212616525735uNH-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![La Casa Junco de Palencia se abre a una reflexión sobre dos mujeres](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/07/media/cortadas/Imagen%20exposicion%20carmen%20y%20alicia%20casa%20junc%20(22406958)-kWuD-U212616525735uNH-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Martes, 7 de marzo 2017, 11:08
La artista Concha Mayordomo expone en la Casa Junco el trabajo creativo Carmen y Alicia, que constituye una reflexión que la autora realiza sobre dos de las figuras de mujer que forman parte de la cultura y del imaginario y que constituyen dos estereotipos sobre las mujeres: la imagen de mujer pura que ofrece Alicia y la temperamental de Carmen.
Estos dos estereotipos, aparentemente opuestos, en las instalaciones creadas por Concha Mayordomo, se presentan como mujeres a quienes no se les permite disfrutar libremente de su destino, en definitiva como víctimas de la violencia de género.
La exposición está organizada por el campus universitario de La Yutera, que pertenece a la Universidad de Valladolid, una institución comprometida con la erradicación de esta violencia y que busca mostrar el modo en que, desde la cultura, pueden darse pasos para visibilizar y erradicarla. «Solo las universidades que funcionan bajo el prisma de una igualdad real entre mujeres y hombres pueden alcanzar la calidad y la excelencia académicas», decía hace unos años el manifiesto de la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria, según ha recordado el gainete de prensa de la UVA.
Carmen y Alicia es un proyecto artístico basado en dos estereotipos de víctimas de violencia de género, la mujer experimentada que hace frente a las dificultades en pro de su independencia y la indefensa ante los maltratadores. Con este fin, el título del proyecto recoge la figura de Carmen, el personaje principal de la novela que Prosper Mérimée escribió en 1845 y que Georges Bizet tomó como base para la ópera del mismo título de 1875.
En ambas obras se recoge el reconocido prototipo de mujer valiente que toma las riendas de su vida y que se ha difundido como la andaluza (o española) universal. Carmen también es el nombre que corresponde al mayor número de mujeres nacidas en España según el último informe del Instituto Nacional de Estadística.
Por su parte, Alicia es el bebé de diecisiete meses que la pareja de su madre tiró por la ventana después de abusar sexualmente de ella en diciembre del 2015 en la ciudad de Vitoria. Inconscientemente, el nombre de Alicia remite también a la de El país de las maravillas», que escribió Lewis Carroll hace 150 años. Esta obra está inspirada en la niña de 10 años llamada Alice Liddell. Curiosamente cabe destacar que Carroll mantuvo una relación con Alicia que suscitó todo tipo de comentarios y que a día de hoy sigue provocándolos.
Esa peculiar amistad incomodó tanto a la familia de la niña que, en una carta publicada recientemente, se le pidió al escritor que se aleje de su hija, por lo que a día de hoy algunas voces insisten en que pudo tratarse de un caso de pederastia.
El trabajo creativo Carmen y Alicia permanecerá abierto hasta el 26 de marzo en la Casa Junco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.