Secciones
Servicios
Destacamos
fernando caballero
Viernes, 24 de febrero 2017, 12:31
El cortometraje Coplas de una noche sin mañana, del colectivo Ageda Kopla Taldea, ha resultado ganador del Premio del Jurado de la 26 Muestra de Cine Internacional de Palencia, que concluye este sábado con la entrega de premios. Esta cinta de animación recibirá 4.000 euros, que están patrocinados por el Ayuntamiento de Palencia.
El galardón del Público recayó en la cinta The App, dirigida por Julián Merino. Otro de los premios más especiales del certamen palentino, el que entregan los internos del Centro Penitenciario de La Moraleja, fue para Javier Fesser por su obra 17 años juntos.
El Premio Otero del Público al Mejor Cortometraje Internacional y 2.000 euros lo ha ganado 'Speechless', de Robin Polak, mientras que el Otero del Público Infantil al Mejor Cortometraje y 1.000 euros, patrocinado por la Diputación de Palencia, es para 'Los hombres de verdad no lloran', de Lucas Castán.
El actor tinerfeño Aarón Gómez fue distinguido con el premio a la Mejor Interpretación por su trabajo en Como yo te amo, y la realizadora Alba Tejero se alzó, por su parte, con el galardón a la Mejor Dirección por Elegía.
La lectura del palmarés ha tenido lugar este viernes en el teatro Ortega a cargo del coordinador de la muestra, Fernández Méndez, y de tres miembros del equipo de la organización, Agustín González, Francisco Fernández y Cristina Prieto Buisán.
A dos días parta terminar el festival (quedan las jornadas del viernes y el sábado), Fernando Méndez ha calificado de «positivo» el balance de esta edición, sobre todo por la buena respuesta del público, que ha ocupado las salas «en cifras similares a las del año pasado, llenado incluso alguno días la sala». Esos datos evidencia, según el coordinador, «el interés de la ciudad por este festival».
Aunque no detalló cifras concretas, sí dijo que la media de asistencia a las sesiones de los cortos internacionales ha sido de 150 a 180 espectadores; las sesiones nacionales, unos 600 de media; los largometrajes, de 500 a 550, y los documentales, de 100 a 150.
Méndez de ha mostrado también satisfecho por la apuesta de este año por la presencia de directores de los cortos. «En la sección internacional es más complicado, pero en la dedicada a los documentales sí hemos tenido la oportunidad de escuchar a algunos de ellos», ha matizado.
También destacó el coordinador el consenso que se ha producido en las votaciones del público de la sala, que ha dirimido los premios por pocos votos., aunque también a la escasa concordancia que siempre ocurre entre el jurado profesional, «que es más especializado» y el de sala.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.