El animal es preparado para su destace durante la fiesta de la matanza. JOSE CARLOS DIEZ

Camporredondo de Alba celebra la tradicional fiesta de la matanza

El cerdo fue subastado y alcanzó un precio de 250 euros en un acto que contó con la presencia de numerosos vecinos

jose carlos diez

Domingo, 19 de febrero 2017, 22:11

La plaza de Camporredondo de Alba ha acogido la tradicional fiesta de la matanza del cerdo, que ha contado con la presencia de numerosos curiosos, tanto vecinos de la localidad como del municipio de Velilla del Río Carrión, al que pertenece, y de las localidades aledañas.

Publicidad

A las 12:00 horas comenzaba el acto principal, con la degustación de la parva, compuesta de orujo y pastas, además de castañas asadas, así como de rosquillas caseras. Una vez que finalizó este tradicional almuerzo pudo comenzar el acto principal del día de ayer.

Los voluntarios recrearon cómo se realiza la limpieza del cerdo. Primero, se queman los pelos del animal con hatillos de paja y después se retiran los restos con tejas y cuchillos.

Esta tradición está arraigada en todos los pueblos de la comarca y en muchas casas se criaban cerdos para poder contar con su carne tras la matanza, una costumbre que desde hace varios años se recuerda en muchos municipios de la comarca, como Guardo y Santibáñez.

En esta celebración, que pretende conservar las raíces de los pueblos de provincia, han colaborado los miembros del Club de Entibadores, que con su colección de aperos y útiles antiguos, han convertido cada jornada de la matanza en una verdadera fiesta que lleva al espectador hasta varias décadas atrás.

Después de la limpieza del cerdo, llegó el despiece, un destace didáctico durante el que se fueron explicando las diferentes partes del cerdo, que se fueron colgando para que el público pudiera observarlas. Durante este proceso, se contó además con una ambientación que permitió a los asistentes aprender y retrotraerse a un época en la que del cerdo eran buenos hasta los andares.

Publicidad

Deporcyl, realizó la donación de los animales y para finalizar se degustaron jijas, costillas, filetes y torreznos. Este momento siguió la subasta del cerdo, en la que se obtuvieron 250 euros, los que ofreció Ángel Rabanal, que se hizo con el animal.

Desde el viernes hasta el domingo, Velilla ha acogido la ruta de pinchos de la matanza, en la que han participado el hostal Camporredondo, la Tabla Redonda, Casa Mauro, Los Faroles, La Reana, Stop y El Abuelo. Entre los participantes en esta ruta de pinchos se repartirán como premio los 250 euros de la recaudación de la subasta, los que aportó Ángel Rabanal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad