Borrar
2016, un año de calor en Palencia

2016, un año de calor en Palencia

La media del pasado año fue la más elevada de las dos últimas décadas, con un enero más suave que febrero o marzo

j. olano

Miércoles, 11 de enero 2017, 08:14

Enero es tiempo de balances también en lo meteorológico. Y 2016 parece haberse saldado como un año olímpico en cuestión de récords, ya que cada estación y algunos de los meses del año pasado han destacado por encima de los mismos periodos de otros años. Según los datos difundidos ayer por el Observatorio Meteorológico de Carralobo, situado en Astudillo, que dirige Mariano Bustillo, 2016 se ha colocado en los puestos más destacados de la tabla en cuanto a temperaturas altas en invierno y también en los registros absolutos de los cuatro meses del verano. La temperatura mínima del mes de enero de 2016 fue de 4 grados bajo cero, siendo la máxima de 16,2 y la media de 6. El mes de febrero le siguió con 5 bajo cero de mínima y 15 de máxima, y el pasado diciembre, en el que la temperatura media bajo hasta los 4,5 (la más baja de todo el año), la mínima alcanzó los 8 grados bajo cero, registrándose en Nochevieja y colocando al día 31 como el más frío de todo el año.

En el otro lado de la balanza están los meses de verano, con una máxima de 37 grados (la más alta de todo 2016) registrada en dos días (18 de julio y 23 de agosto). Otros datos curiosos del Observatorio Meteorológico de Carralobo presentan a Palencia en 2016 con 3,5 grados el 16 de febrero (la temperatura mínima de las máximas)y con 22,5 grados el 22 de julio (la máxima de las mínimas). Otro dato llamativo viene del 17 de julio, con el día de mayor oscilación termométrica, ya que hubo una diferencia de 23,5 grados entre la temperatura más alta y la más baja.

En el primer trimestre del año, enero registró la máxima con 16,2 grados, la más alta de un mes de enero de los últimos treinta años, y la media fue superior a las de febrero y marzo. En el segundo trimestre de 2016, las temperaturas fueron normales, aunque la media de mayo, de 12,6 grados, fue inferior a las medias de las tres últimas décadas (el día 1 el termómetro marcó 0,8 grados bajo cero).

En verano, las temperaturas medias fueron unas décimas más altas aunque normales, destacando la máxima de septiembre, con 35,5 grados, que junto con la de 2006 fue la más alta desde hace 28 años.

En cuanto a precipitaciones, casi medio año de 2016 ha registrado abundantes precipitaciones mientras que el resto de meses hubo una sequía preocupante. En el primer trimestre del año, entre los 90 días, 40 de ellos registraron precipitaciones, con una cantidad de 212 litros por metro cuadrado, cantidad solo superada en ese periodo en el año 2001. Ya en primavera, en los dos primeros meses continuaron las abundantes precipitaciones (en abril, 95,6 litros por metro cuadrado, y en mayo, 46,6). Sin embargo, el último de la primavera, le convirtieron en el junio más seco de los últimos 58 años, junto con los años 1999 y 2001, que tuvieron menos precipitaciones aún.

Mariano Bustillo, como agricultor de profesión que ha sido, hace una mención al año agrícola en su balance de 2016, recordando que las abundantes precipitaciones de abril y mayo, que prolongaron las lluvias del primer trimestre, paralizaron las labores agrícolas en las siembras de girasol, remolacha o maíz. También destaca que el último mes de la primavera no fue bueno para el remate de los cereales, y que al final de la primavera comenzó una sequía que caracterizó al campo palentino el resto del año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 2016, un año de calor en Palencia