El Norte
Lunes, 19 de diciembre 2016, 00:08
En la tarde-noche del pasado viernes, la Peña Taurina Palentina dio fin a esta primera parte del actual ciclo de tertulias con la presencia, un año mas, del torero de plata David Adalid. Cada visita a la peña de este torero se convierte en un acontecimiento, no ya solo por la afinidad que demuestra con este colectivo si no por la expectación que cada año despierta entre los socios que hace siempre se llene la sala de conferencias.
Publicidad
David en esta ocasión venía pletórico de ilusiones porque tan solo hace dos meses ha contraído matrimonio y se hizo acompañar de su esposa, Beatriz. Después en su intervención se refirió a su última temporada, mas corta que en otras ocasiones, unos 24 paseillos, pero muy intensa, con premios en la mayor parte de sus intervenciones, destacando sobre todo los conseguidos en su única actuación en la Feria de San Isidro, donde en la corrida mas infumable del ciclo, la de Saltillo, colocó un par de banderillas que, a juicio de todos los jurados, fue el mejor de la feria. Nos habló de esta corrida, de las dificultades que presentó a todos cuantos participaron y, concretamente, sobre el toro que colocó este par afirmó que nunca en su carrera se había encontrado un toro con esa velocidad en la acometida.
No quiso entrar a valorar si con sucesos como este de Madrid, de tanta repercusión y reconocimientos, muchos matadores de toros e incluso compañeros de escalafón quieran apartarle porque les roba protagonismo. Nosotros, los subalternos, dijo, siempre toreamos para el maestro y nuestra mayor ilusión es verlos triunfar, pero hay que entender que cada uno tenemos nuestra personalidad.
Este tipo de actuaciones, continuó el torero, son las que me permiten seguir con la ilusión de siempre, con el afán de mejorar cada día. Mi meta y mi objetivo, llegó a decir, no es el torear 60 o 70 tardes, sino quedar recuerdo de mi paso por la tauromaquia. Banderilleros somos muchos pero solo se recuerda a unos pocos, El Vito o Manolo Montoliú. Para eso hay que esforzarse mucho, vivir en torero las 24 horas del día y yo estoy dispuesto a ello.
En su compromiso con el mundo de toro se refirió a su colaboración, totalmente altruista, como profesor de una escuela taurina en la localidad madrileña de Navas del Rey, cercana a su domicilio. El poder enseñar a los niños, no ya solo el manejo de capotes o muletas si no hasta la forma de andar, de comportarse para poder introducirse en este mundillo, es una satisfacción difícil de explicar.
Publicidad
Al final de la tertulia los socios de la peña tuvieron el detalle de recordar el reciente enlace del torero y entregaron al flamante matrimonio un regalo por su boda.
Con esta tertulia concluye la primera parte del actual ciclo cultural que se reiniciará, Dios mediante, el próximo día 12 de enero de 2017 con la intervención de otro gran rehiletero, Fernando Sánchez, compañero de David en tantos acontecimientos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.