el norte
Domingo, 11 de diciembre 2016, 22:24
El Obispo de Palencia, Manuel Herrero, presidió ayer una solemne eucaristía de acción de gracias en la iglesia parroquial de San Bartolomé de Báscones de Ojeda con motivo de la restauración de todos los retablos del templo. Las obras de restauración han tenido un coste de 47.000 euros y han sido financiadas exclusivamente por la generosidad de dos vecinos del pueblo y de la comunidad parroquial.
Publicidad
La restauración ha sido realizada por la empresa Fénix Restauración, bajo la dirección de Óscar García y supervisada por la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural y Artístico. Báscones de Ojeda estará de fiesta porque su rico patrimonio mueble religioso luce ahora renovado gracias a esta intervención, que ha permitido devolver a su máximo explendor cinco retablos. El primero de ellos es el Retablo Mayor, del Siglo XVIII, que fue realizado en 1773 por el maestro Eugenio Elices, vecino de Villasarracino, en madera policromada, siguiendo el gusto neoclásico, y reaprovechando elementos de retablos anteriores.
El Retablo de Virgen de la Portería, del Siglo XVIII, también ha sido restaurado. Se trata de una pieza con un precioso lienzo de la virgen inmaculada con el título de Nuestra Señora de la Portería, devoción muy franciscana y relacionada con las misiones populares. En este retablo está ubica una talla del siglo XVI, representando a Santa María Magdalena procedente de una antigua ermita de la localidad, también restaurada, según la información aportada por José Luis Calvo.
El Retablo Virgen del Rosario, realizado en Palencia por Gregorio García en el año 1800 siguiendo modelos neoclásicos, también se ha reparado, al igual que el de San Roque. Este último es un pequeño retablo del siglo XVII que perteneció a la antigua ermita de la Virgen del Boedo, ubicada donde está actualmente el templo parroquial. Tiene una talla de san Roque del siglo XVII, muy repintada, y en proceso de restauración.
Por último, también se ha restaurado el de la Virgen de Ánimas, un retablo rococó de finales del siglo XVIII. El lienzo fue realizado por el pintor vallisoletano Anastasio Chicote en 1785, y el marco dorado, realizado por el tallista Manuel Prado Cortes, vecino de Herrera.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.