Borrar
La soprano canta en el plaza de Mariano Timón.

Palencia presume de sus edificios brutalistas

La Biblioteca Pública y el Archivo Provincial celebran su trigésimo aniversario con una ruta guiada por su autor, el arquitecto Luis Arranz, que finalizó el recorrido en otra de sus grandes obras, el Museo de Palencia

José María Díaz Díaz

Martes, 22 de noviembre 2016, 17:20

La Biblioteca y el Archivo están de cumpleaños. Y con ellos, la plaza de Mariano Timón, que nació a su amparo y que permite comunicar ambos espacios culturales. Hace treinta años que el arquitecto del Ministerio de Cultura dio vida a dos de los grandes centros culturales de la capital palentina, solo unos pocos años después de que hubiera completado la rehabilitación de la antigua casa franciscana del Cordón como museo arqueológico.

Se trata de tres ejemplos de la denominada arquitectura brutalista, un modelo que fundamentalmente busca dar valor a los elementos constructivos, en este caso el hormigón, material sobre el que se basan los tres edificios palentinos.

Ante esta celebración de cumpleaños, la Biblioteca, el Archivo y el Museo han unido sus fuerzas para presentarse una vez más a la sociedad palentina y para ello han querido contar con un invitado de excepción, el creador de los tres inmuebles, el arquitecto Luis Arranz, que ha servido de cicerone para medio centanar de personas que han querido conocer todos los secretos de su trabajo.

Arranz, lo primero que ha querido dejar claro es que el término brutalista no debe entenderse desde un puntos de vista peyorativo, ya que únicamente refleja una forma de concebir la arquitectura, en la que se busca la credibilidad, la verdad de los materiales, sin que queden cubiertos por yesos, tabiques o paramentos. Este tipo de trabajo puede apreciarse fácilmente tanto en la Biblioteca como en el Archivo, con una simple mirada al diseño exterior, mientras que en el Museo, es necesario un recorrido interior para comprobar el tipo de arquitectura que se siguió en su rehabilitación.

Luis Arranz, tras una conferencia en la Biblioteca y un recorrido por la plaza de Mariano Timón, en donde una soprano interpretó dos piezas líricas, dirigió al grupo de aficionados a la arquitectura, entre los que figuraban alumnos del colegio filipense o estudiantes de la UPP, ofreció una detallada explicación de todo el proceso constructivo del Museo, en el interior del propio edificio, resolviendo innumerables dudas sobre la utilización del hormigón como elemento fundamental en la culminación de un edificio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Palencia presume de sus edificios brutalistas

Palencia presume de sus edificios brutalistas