El norte
Jueves, 17 de noviembre 2016, 13:36
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCyL con sede en Valladolid ha estimado el recurso interpuesto por la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA), y declarado nula la orden de la Junta por la que se declara como espectáculo taurino tradicional, el festejo taurino del toro enmaromado de Astudillo, también conocido como toro del pueblo.
Publicidad
Según la sala, el espectáculo del toro enmaromado es contrario al Ddecreto por el que se aprueba el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares de la Comunidad de Castilla y León en cuanto en su desarrollo se inflinge maltrato al animal, y por tanto es contrario al principio general que preside dicha norma de ausencia de maltrato a las reses de lidia (art. 2 b).
La Sala cree que son insuficientes los motivos por los que la orden recurrida justifica la declaración del toro enmaromado de Astudillo, como espectáculos tradicional. La sala entiende que no acreditan tampoco el requisito esencial previsto en el artículo 28 de que «se venga realizando en la localidad de forma continuada desde tiempos inmemoriales, desarrollándose de acuerdo con la costumbre del lugar».
Para la sala, no existen documentos históricos que demuestren fehacientemente la pretendida antigüedad del toro enmaromado de Astudillo, siendo uno de los requisitos ineludibles para la declaración de espectáculo taurino tradicional acreditar la antigüedad y continuidad histórica del festejo taurino, puesto que el decreto exige la aportación de copia cotejada y, en su caso, actualizada al castellano actual, de los documentos que consten en los archivos municipales, o cualquier otra prueba, que acrediten la antigüedad y continuidad histórica del festejo taurino.
El tribunal entiende que esta falta de documentación histórica no puede ser suplida por los «testimonios de las personas mayores» y ninguno de los testimonios sirve a la finalidad pretendida por el Ayuntamiento de Astudillo. Además, según recoge en su resolución, ninguno de los testigos puede realmente dar testimonio de que el toro enmaromado se realizaba en 1850, porque nadie con esa edad sigue viva hoy día.
Publicidad
En este sentido, la sala asegura que no existen documentos históricos que demuestren fehacientemente la pretendida antigüedad del toro enmaromado de Astudillo ya que no sirve como antecedente el breve relato de la noticia de que en el año 1565 se corría y se daba muerte a, al menos, un toro, que recoge el historiador Anacleto Orejón en su obra 'Historia documentada de la Villa de Astudillo, ni los acuerdos municipales correspondientes a los años 1740, 1751, 1773 y 1786, al referirse de manera escueta a espectáculos taurinos que no cabe asimilar al toro enmaromado, tal y como se pretende declarar espectáculo tradicional.
Contra esta sentencia cabe recurso de casación.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.