La presidenta de la Diputación, con los cocineros y los representantes del Gobierno de Guanajuato, este lunes en Valladolid.

Guanajuato fusionará en Mérida productos palentinos y mexicanos

Alimentos de Palencia servirán a los chefs del país americano para elaborar platos de la gastronomía de la zona centro de México

EL NORTE

Martes, 8 de noviembre 2016, 13:44

¿Quién dijo que a las ferias y certámenes gastronómicos se acude solo para darse a conocer y repartir raciones gratis?, aunque esto sea también cierto, en ocasiones los resultados son casi inmediatos.

Publicidad

En el Concurso Internacional de Pinchos de Valladolid los empresarios acogidos bajo la marca de calidad Alimentos de Palencia encontraron la primera mañana de su participación con un acuerdo de colaboración con los representantes de un país de tradición hispana en el que la gastronomía ha tomado cuerpo:México. Será cosa de estar unos frente a otros en los stand situados en la Cúpula del Milenio de Valladolid. Y de verse, a intercambiarse productos y a esbozar fórmulas de colaboración. Así, si en Palencia Morcillas Villada coloca su pasta de morcilla sobre pan de Panadería San Francisco y estos establecimientos panaderos venderán también tubos de esa cremosa presentación de la morcilla, entre Palencia y Guanajuato surgió ayer un acuerdo que tomará forma en la localidad extremeña de Mérida, donde tendrá lugar una feria internacional de gastronomía en la que los chef mexicanos se servirán de productos palentinos para fusionar cocinas. ¡A imaginarse el resultado!, quizá un foie picante de tomate, o unas tortillas con rabo de res como el que ayer se podía disfrutar en la capital vallisoletana, pero con queso de Tierra de Campos.

«La idea ha surgido casi sola, era cuestión de colaborar», explicó ayer Manuel de Prado, de Selectos de Castilla. «La cosa ha empezado con una visita de Patricia (se refiere a Patricia Paz, también de Selectos) al stand de Guanajuato, empezaron hablando del ceviche y luego, bueno, luego ha ido todo un poco rodado», comenta De Prado. El resto de productores presentes en el stand palentino mostraron su asentimiento con la iniciativa.

El acuerdo:Palencia proporcionará producto agroalimentario, como sus morcillas, sus foies, sus quesos, sus cecinas o sus nueces o sus panes y los cocineros mexicanos se ocuparán de dar cabida a estas artesanías españolas entre sus platillos. Una prueba más de los cambios en los gustos gastronómicos, capaces de maridar ideas nacidas a ambas orillas del océano Atlántico.

La idea resultó bien acogida y saludada por la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, quien indicó a los productores la disposición de la Diputación palentina a colaborar para que esta iniciativa llegue a buen puerto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad