el norte
Martes, 27 de septiembre 2016, 16:49
La Agrupación Local del PSOE en Aguilar de Campoo ha emprendido en coordinación con el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento aguilarense y con el Grupo Parlamentario en las Cortes de Castilla y León una serie de iniciativas tendentes a recuperar -al menos temporalmente- los capiteles de Santa María la Real y de San Pedro de Valdecal durante Las Edades del Hombre.
Publicidad
A través de mociones presentadas en el consistorio, a través del portavoz socialista Manuel Merino, y de Proposiciones no de Ley, remitidas a las Cortes por los procuradores Jesús Merino y Consolación Pablos, desde el PSOE se pretende que desde la Junta de Castilla y León se solicite al Ministerio de Cultura y al Museo Arqueológico Nacional el trasladado de los capiteles de los monasterios de San Pedro de Valdecal y de Santa María la Real -hoy expuestos en el MAN- a Aguilar de Campoo con motivo de la Exposición de las Edades del Hombre que se celebrará en la localidad durante el año 2018, al menos durante el marco temporal que dure la muestra y en colaboración con la Fundación Las Edades del Hombre
Las iniciativas pretenden también que se instalen en el Centro Expositivo ROM de Santa María la Real, o bien en la Iglesia del Monasterio de Santa María de Mave -en el caso de San Pedro de Valdecal-, réplicas de los capiteles originales que se exponen hoy en el museo madrileño, contándose para ello con la colaboración del Ministerio de Cultura y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Asimismo se pide que se actúe de urgencia para preservar los restos que quedan del primitivo Monasterio de San Pedro de Valdecal.
Los socialistas recuerdan que el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo es un lugar de importancia simbólica en el románico de Palencia, de Castilla y León, y de toda España. Hacia 1871 buena parte de sus elementos artísticos más valiosos fueron rescatados de entre la ruina, la maleza y los escombros para ser trasladaos al Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde en la actualidad pueden admirarse. De esta manera, "el convento viejo", como era popularmente conocido en el entorno, permaneció ignorado como un informe amasijo de ruinas hasta que fue provisionalmente intervenido en primera instancia entre 1955 y 1968 por parte de la Dirección General de Bellas Artes. Y tuvo su definitiva restauración y puesta en valor en 1978 gracias a la labor de la Asociación de Amigos del Monasterio de Aguilar. Una brillante restauración y puesta en valor reconocida y galardonada con el Premio "Europa Nostra".
Buena parte de los mejores capiteles del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo se encuentran hoy en día expuestos en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid). Todos ellos fueron extraídos de entre los restos del cenobio durante las décadas de abandono que padeció. La reciente remodelación del MAN permite apreciar en un lugar de privilegio en las salas de Arte Medieval estas magníficas piezas artísticas.
Publicidad
La pertenencia de estas magníficas piezas en las salas destinadas a exponer el arte medieval del Museo Arqueológico Nacional con carácter permanente no está en cuestión. Sin embargo, con carácter temporal podrían ser contempladas en Aguilar de Campoo teniendo en cuenta que en el año 2018 Aguilar acogerá la exposición de las Edades del Hombre. Desde nuestro punto de vista es oportuno poder trasladar temporalmente estas piezas a su lugar de origen al menos durante el tiempo que dure dicha muestra expositiva, ha señalado Jesús Guerrero.
Por otro lado, los socialistas advierten que los poquísimos restos que quedan del monasterio de San Pedro de Valdecal se encuentran en una lamentable situación que provocará su desaparición inmediata, salvo que medie una actuación de la administración competente -la Junta de Castilla y León- para consolidar los restos que perviven en la actualidad.
Publicidad
Los testimonios más relevantes de este templo son tres grandes capiteles procedentes de la iglesia del monasterio que en 1870 fueron depositados en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, y que se exponen en las salas de Arte Medieval, junto a los capiteles del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo.
El más importante, por su iconografía, es el capitel que ha sido denominado como la preparación de la argamasa, acarreo y labra de la piedra. A este capitel se unen otros dos, uno decorado con una cabeza felina que muerde una bola y otro con hojas de acanto. Un cuarto capitel de esta misma procedencia, se halla sustentando la mesa del altar de la iglesia de Santa María de Mave. La envergadura de estos capiteles, de casi un metro de altura, nos indica que pertenecían a un edificio de gran tamaño.
Publicidad
Estos capiteles de San Pedro de Valdecal, según García Guinea, se adscriben a un momento muy inicial del XII pues está documentado que en 1116 Doña Urraca estaba levantando esta iglesia. El estilo de los cuatro es claramente similar a los de San Martín de Frómista o da los del pórtico de San Isidoro de León.
A juicio de los socialistas, Castilla y León, Palencia, Aguilar de Campoo y su Monasterio merecen que se haga el esfuerzo necesario para que se puedan contemplar los capiteles originales durante la muestra de las Edades del Hombre en el año 2018 y de manera complementaria, que se creen réplicas de estas magníficas piezas del arte románico en 3D para situarlas en su lugar de origen definitivamente. Por ello desde la Junta de Castilla y León debe de trabajarse para conseguir estos objetivos en colaboración con la Fundación las Edades del Hombre y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, por un lado, y el Ministerio de Cultura y el Museo Arqueológico Nacional por otro.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.