Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Viernes, 26 de agosto 2016, 18:33
La Diputación de Palencia aborda un estudio de las cavidades y exokarst de la Cueva de Guantes, ubicada en Villanueva de Arriba, que servirá de base para la realización de un Plan de Explotación de Turística que supondría su apertura al público y su puesta en valor como recurso turístico.
El proyecto, con un presupuesto de 6.050 euros, se realiza por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) e incluye el levantamiento topográfico y escaneado 3D de todo el sistema kárstico, la tomografía eléctrica 2D y 3D del interior de la cavidad, un georadar del exterior de la cavidad y el vuelo de dron de cartografía con precisión topográfica Lidar.
Los resultados de este estudio se conocerán en diciembre de este año y su segunda fase, que dependerá de los resultados de la primera, supondrá la puesta en valor del patrimonio cultural y natural de la Cueva de Guantes, con la finalidad de ofrecer al visitante una experiencia didáctica que le aporte conocimientos sobre la formación de las cuevas, los yacimientos arqueológicos y la ecología de la zona.
La Cueva, su entorno y la loma en la que se ubica tienen unas peculiaridades destacadas tanto desde el punto de vista paisajístico, medioambiental y geomorfológico, sin olvidar que desde el año 2009 se está llevando a cabo una excavación arqueológica que aborda el estudio del poblamiento paleolítico y de los ecosistemas del pleistoceno.
Además, dado que los yacimientos arqueológicos y paleontológicos son un recurso fundamental para el desarrollo sostenible de una zona, vinculándolo a la oferta turística, la Institución ha decidido elaborar el Plan de Puesta en Valor del Patrimonio Natural y Cultural de la Cueva de Guantes y su entorno inmediato.
En cuanto al proyecto arqueológico, destaca que la zona en la que se ubica la cueva sigue siendo un área poco explorada pero de gran interés para el estudio del poblamiento paleolítico, en contraste con la elevada densidad y riqueza de yacimientos al norte de la Cordillera Cantábrica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.