Borrar
Acceso a la exposición permanente de Caneja en su fundación.
Una exposición con otros puntos de vista sobre el entorno de Caneja

Una exposición con otros puntos de vista sobre el entorno de Caneja

La exposición, elaborada con fondos propios, podrá visitarse en la Fundación Díaz-Caneja hasta el 16 de octubre

el norte

Miércoles, 24 de agosto 2016, 12:34

La Fundación Díaz Caneja de Palencia sacará a la luz parte de sus fondos en una exposición titulada Caneja, variados caminos, misma esencia para acercar otro punto de vista de la pintura del artista palentino ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas.

Se trata de una muestra complementaria de la que, de forma permanente, puede verse en la Fundación que lleva el nombre del artista y que exhibe «la más importante dotación de obras del insigne pintor palentino», según ha asegurado en un comunicado el secretario del Patronato de la Fundación, Rafael del Valle Curieses.

La muestra Caneja, variados caminos, misma esencia podrá verse a partir del próximo jueves y hasta el 16 de octubre en la sala de exposiciones temporales y mostrará parte de los fondos que habitualmente permanecen en depósito.

Se trata de una treintena de cuadros agrupados por los recursos temáticos con los que Caneja reflejaba sus «estados de conciencia», que no «paisajes», en busca de la esencia que para él suponía la pintura.

Con ello se pretende, como ya se hizo en la exposición celebrada hace dos años en la Sede de las Cortes de Castilla y León, otra manera de acercarse a la pintura del artista palentino ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas (1980) y del Premio Castilla y León de las Artes (1984).

Así, en el apartado denominado Paisajes podrán verse obras de distintas épocas y apreciarse «la tenaz investigación del artista en la búsqueda del paisaje ensoñado, el de los Campos Góticos de la meseta castellanoleonesa. Todo ello con un lenguaje cubista que cambia bruscamente en la etapa final», ha señalado del Valle.

«No todo es los mismo»

Los otros apartados Pueblos, Bodegones y Figuras, y Etapa final, «responden a la pretensión de corregir a los espectadores apresurados que consideran que todos los cuadros de Caneja son el mismo».

Según del Valle, todos ellos tienen de común el origen, que son las sensaciones íntimas del artista, y su finalidad, acercarse lo máximo posible a la esencia de ese paisaje.

«Pero ninguno repite la multitud de matices que los hace singulares. De tal propósito no le distraen ni pueblos, ni bodegones, ni figuras humanas, pues no dejan de ser meras anécdotas que forman parte del mismo paisaje como accidentes de él», ha precisado.

Además de la obra pictórica, la muestra incorpora una proyección de 20 minutos con el objetivo de hacer más comprensible la vida y la obra del artista palentino.

Con todo ello, se pretende ensalzar y difundir el trabajo de Caneja, añadiendo otra manera de adentrarse en el conocimiento de su obra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una exposición con otros puntos de vista sobre el entorno de Caneja