Viaje a la Palencia modernista

La compañía Teatronaos recrea en una Ruta de la Luz a conocidos personajes e historias de monumentos de la ciudad

soraya noriega

Jueves, 4 de agosto 2016, 12:04

Presurosos entran por una esquina de la Plaza Mayor Jerónimo Arroyo vestido con un conjunto modernista y su mujer, Justa Alonso, con un ligero vestido blanco y una amplia pamela a juego con el atuendo de su esposo. Delante de ellos caminan Abilio Calderón, que luce un traje de corte clásico y conservador acompañado de la tradicional chistera, y su esposa, Arsenia Arroyo, que camina apresurada mientras el polisón de su vestido de ópera se bambolea al ritmo de sus pasos. La dama se abanica de camino al Ayuntamiento, donde la concejala de Cultura y Turismo Carmen Fernández espera a las cuatro celebridades, encarnados en actores de la compañía Teatronaos

Publicidad

El grupo ha protagonizado este miércoles una breve representación del trabajo que está llevando a cabo en la ruta de la luz denominada Palencia histórica y modernista, que se desarrolla los sábados a las 22:30 horas desde el Museo Diocesano. En estas veladas, la ciudad regresa a 1903 con personajes como los anteriormente citados que enseñan a los espectadores la historia del urbanismo y buena parte de los monumentos que son parte de la vida cotidiana de los ciudadanos de hoy en día. Además, los cinco actores encarnan a catorce personajes relevantes para la historia de la ciudad, de los que descubren las historias y entresijos que hacen las delicias de los espectadores que acompañan a los actores descubriendo la ciudad en esta iniciativa gratuita.

«Con esta ruta modernista queremos poner en valor esos monumentos pertenecientes a una época esplendorosa de la ciudad que para los ciudadanos es más desconocida», señala Carmen Fernández.

«Desde la compañía nos hemos centrado en romper la cuarta pared y en conseguir una puesta en escena novedosa, en la que el público interactúa con la obra en todo momento», destaca Sergio Caminero, que encarna a Jerónimo Arroyo.

El cuadro de actores continuó su recorrido dirigiéndose a la exposición Victorio Macho. Cincuenta años después, que se encuentra en el Centro Cultural Provincial. Los actores quisieron sumarse al homenje al altista aunando en una misma sala la representación de personajes de la época del afamado escultor y la exposición que resume el trabajo, la trayectoria y vida de Macho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad