asun garcía
Sábado, 9 de julio 2016, 11:32
El Ayuntamiento y la Universidad Popular de Palencia (UPP)han renovado el convenio de colaboración para mantener los programas de ocio alternativo y estudio, dirigidos a jóvenes palentinos. Se trata de las iniciativas denominadas + joven y Tan bien se estudia , promovidos por la UPP hace tres años y que «son de los mayor éxito y mejor valorados por los jóvenes», según afirmó ayer el alcalde, Alfonso Polanco, tras la firma del acuerdo. A la presentación del convenio asistieron también el presidente la UPP, Javier Donis; el director, Cándido Abril, y el concejal de Servicios Sociales y Juventud, Luis Ángel Pérez Sotelo.
Publicidad
El programa + joven ofrece actividades de ocio saludable a los jóvenes como alternativa a otras prácticas, como el botellón, que conllevan el consumo de alcohol u otras drogas. Así, los responsables de la UPP, organizan encuentros lúdicos y deportivos que se practican en el frontón y en las piscinas de Santa Marina. Asimismo, se ofrecen talleres de distintas actividades que tienen lugar en el centro de información juvenil y en la antigua cárcel, Lecràc. La oferta de este programa está dirigida a jóvenes de entre 14 y 30 años, aunque está dividida en grupos en función de la edad, uno de 14 a 16 años, y otro de 16 a 30 años.
En las actividades participaron el año pasado más de 3.300 jóvenes, de los que 1.800 asistieron a actividades en Eras de Santa Marina y otros 1.500, en actividades del centro de información juvenil.
El programa Tan bien se estudia ofrece un marco para el estudio por la noche en fechas próximas a los exámenes. Se trata no solo de poner a disposición de los jóvenes unas en la Biblioteca Pública y en la del Salón, sino también de darles una oportunidad de encuentro y de contar con apoyo en los estudios, explicó Cándido Abril.
La oferta se centra en los meses de enero y febrero y en mayo y junio. El pasado curso, asistieron una media de 40 alumnos cada noche en las fechas de exámenes.
Mediante el convenio firmado ayer, el Ayuntamiento aporta 30.000 euros para ambos programas, con el fin de financiar los costes de personal y el material necesarios. Además, el Ayuntamiento cede las instalaciones de su titularidad en las que se desarrollan los programas.
La firma del acuerdo pone de manifiesto «la buena relación personal e institucional» entre los responsables municipales y de la Universidad Popular, según remarcó ayer el alcalde. La renovación del acuerdo responde también al éxito de unos programas que en su día supusieron nada menos que continuidad de la UPP.
Publicidad
Y es que, la aportación al convenio constituyó una tabla de salvación para una institución que se había quedado sin aportaciones de la Junta de Castilla y León después de sucesivos recortes en años anteriores y tras la travesía de descenso general de ingresos en los años de la crisis. «Estuvimos trabajando todo el verano para buscar una fórmula de financiación, porque estaba en juego el futuro de la UPP, según reconoció Javier Donis.
El presidente de la UPP pidió que la colaboración se mantenga con el fin de profundizar y mejorar los servicios que esta entidad ofrece a los ciudadanos y que mantiene 72 puestos de trabajo. «Estamos siempre dispuestos a cooperar y con la mente abierta a nuevos proyectos para la ciudad», afirmó Donis.
Publicidad
El alcalde considera que «fue un acierto que en su día diéramos el paso para poner en marcha estos programas», y destacó el papel preventivo del consumo de alcohol y otras sustancias, por lo que se mostró satisfecho del proyecto.
Líneas de cooperación
Polanco recordó que la colaboración del Ayuntamiento con la UPP no se limita a estos dos programas, ya que se trabaja también de forma conjunta en los cursos de los Centros Sociales Municipales y las Aulas de Mayores (con más de 4.000 usuarios cada año), en la Muestra Internacional de Teatro de Calle que se acaba de celebrar y en diversas acciones en otros ámbitos, como el de la mujer (Mujer, haz una pausa, Escuela de igualdad, Grupo de autoayuda), cultura ( aniversario del fallecimiento de Victorio Macho, Fundación Díaz Caneja), o en programas de infancia.
Publicidad
Por su parte, el director de la UPP también situó el convenio en el marco general de la propuesta educativa que promueve la UPP. «Tenemos claro cómo trabajar en cada sector de población, pero ha sido un salto difícil con los más jóvenes porque tienen la particular idiosincrasia de la cultura de las nuevas tecnologías», expuso Cándido Abril.
El director del centro hizo hincapié en que «son los padres los que tienen que saber que existe esta oferta de ocio y unos lugares para el estudio, para que sepan dar respuesta a las disculpas habituales de los jóvenes y adolescentes».
Publicidad
Para el concejal de Servicios Sociales y Juventud, «la educación es primordial, y es lo que da valor a estas actividades». Luis Ángel Pérez Sotelo remarcó que la colaboración establecida con la UPP permite rentabilizar los recursos y que estos programas transversales sean más eficaces. El responsable del área afirmó que «somos pioneros en abrir los centros para el estudio por la noche» y considera que es una iniciativa saludables que los adolescentes y jóvenes puedan salir y disponer de un espacio para estudiar y para estar con los compañeros, también los fines de semana, durante las fechas de exámenes.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.