Borrar
Centro de Interpretación de Victorio Macho.
Palencia redescubre a Victorio Macho en un ciclo de conferencias

Palencia redescubre a Victorio Macho en un ciclo de conferencias

Las charlas, organizadas por el Ayuntamiento, buscan dar a conocer aspectos de la personalidad y la época del artista

víctor amor (ical)

Domingo, 19 de junio 2016, 12:27

Acercar a los palentinos la personalidad de uno de sus artistas más internacionales y ayudar a conocer el contexto en el que se fraguaron sus obras más populares. Con ese objetivo nace el ciclo de conferencias que el Ayuntamiento de Palencia tiene programado para este mes de junio, y también de cara a otoño, para «poner en valor la figura de Victorio Macho en el quincuagésimo aniversario de su muerte», según explica la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Palencia, Carmen Fernández Caballero.

La programación se va a desarrollar en dos fases, según apunta la titular municipal del área, quien destaca que la primera está mas orientada a profesionales, mientras que la que se celebrará en el otoño estarán orientadas a reflejar un Victorio Macho más personal al público popular.

La primera de ellas, comenzó el pasado jueves y corrió a cargo de Enrique Delgado Huertos, doctor en Geografía y profesor de la Facultad de Educación de Palencia, en la que acercó a los asistentes aspectos sobre la consolidación y el crecimiento del barrio palentino del Cristo desde 1904 hasta las actualidad. Asimismo, el director de la Asociación Cultural Literatura y Sociedad participará en esta programación consistorial el próximo día 23, con una ponencia en la que va a desgranar diversos aspectos sobre el artista palentino. El día 30 de junio, el académico de la institución Tello Téllez de Meneses hará lo propio dando a conocer a los asistentes el vínculo de Macho con la revista Rocamador, una de las de mayor relevancia de la época.

En la segunda parte de este ciclo de charlas participarán figuras destacadas como Arturo Caballero, acercando el mundo del arte en España en la época de Victorio Macho; Carlos Brasas, que destacará aspectos del vínculo del artista con Palencia o el periodista de la Agencia Ical José Benito Iglesias, que desgranará a los asistentes la aventura del escultor en América. Junto a ellos, Rafael del Valle o la actriz Nati Mistral, que dará a conocer la faceta más personal de su tío Victorio Macho, en una ponencia que «seguro que va a tener mucho éxito», tal y como comenta Carmen Fernández.

Con respecto de esta programación, la concejala explica que ha sido confeccionada por expertos que han concentrado en ella a personas reconocidas que pondrán en valor la figura del artista, y añade que aparte del perfil que ayudará a trazar estas ponencias, también se podrán conocer otras figuras destacadas de la Generación de 98», y permitirán que se valore más lo que se hacía en Palencia y en el arte», puntualiza Carmen Fernández Caballero.

Asimismo, la edil del área de Cultura del Consistorio de la ciudad explica que con toda esta programación, el Ayuntamiento cumple uno de los principales objetivos del cincuentenario de la muerte del escultor palentino: «Dar a conocer al artista».

Por otro lado, dentro de esta programación municipal, destacan las exposiciones que quedan pendientes en torno a Victorio Macho, para las que «ya hemos estado en la Real Fundación de Toledo seleccionando las obras», según la edil, que se celebrarán en el Centro Cultural Lecrác de Palencia y en uno de los centros de la cultura más populares de Madrid, la Casa de América. Una muestra para la que, tal y como afirma la edil, «estamos trabajando ya en los aspectos técnicos», y destacó la elección del emplazamiento madrileño por la vinculación de Macho con latinoamérica y por la cercanía al Retiro, ya que tal y como señala Fernández, «es una subsede natural con todos los monumentos de Victorio Macho que hay en él». En lo que a la exposición celebrada en Roma se refiere y que ha generado polémica por el robo de 14 de las obras del artistas que iban a participar en la exposición y de las que se han recuperado 13, la concejal de Cultura palentina destaca que tres de las obras recuperadas formen parte de una exposición de los Carabinieri sobre arte robado y que «es una muestra que cuenta con piezas de gran relevancia a nivel mundial».

Por otro lado, Carmen Fernández hace hincapié en las acciones realizadas por los colegios de Palencia, que «se han volcado en la preparación de actividades sobre Victorio Macho», tal y como apunta la concejala.

Finalmente, la edil avanza que «aún quedan sorpresas» dentro de la programación conmemorativa del cincuentenario del fallecimiento de Victorio Macho, y recuerda que desde el Consistorio trabajan en la elaboración de una publicación espectacular y que contará con las ilustraciones de un artista palentino, que según destacó Carmen Fernández «es uno de los mejores ilustradores a nivel mundial», y concluye asegurando que, con todo ello, «podemos decir que el artista ha tenido un aniversario tremendamente digno».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Palencia redescubre a Victorio Macho en un ciclo de conferencias