Borrar
Conferencia sobre el uso de drones, impartida dentro de la semana de actividades.
Nuevos respaldos a Las Loras como geoparque

Nuevos respaldos a Las Loras como geoparque

Las actividades desarrolladas para que esta zona natural sea reconocida por la Unesco como espacio mundial registran 700 participantes

nuria estalayo

Sábado, 21 de mayo 2016, 13:53

Más de 700 personas han participado en las actividades realizadas dentro de la II Semana de Apoyo al Proyecto Geoparque Las Loras, según afirman desde Argeol, entidad que ha llevado a cabo este programa que se han desarrollado desde el 8 al 16 de mayo en Aguilar de Campoo y también en la burgalesa Villadiego. «Además de dar a conocer un entorno natural único a través de charlas, conferencia y rutas guiadas, la Semana ha servido para presentar la candidatura de Las Loras a Geoparque Mundial de la Unesco», explican desde la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras.

Los propios organizadores se han asombrado con la alta participación obtenida en cada una de las actividades propuestas, ya que ha superado sus expectativas. «Nos hemos visto muy agradablemente sorprendidos por la respuesta de la gente. Cada charla o taller ha contado con más de treinta personas que, además, se mostraban muy interesadas en conocer su territorio», describe José Ángel Sánchez, uno de los coordinadores del proyecto.

Como enfatizan desde Argeol, precisamente el acercamiento del entorno a sus habitantes es uno de los objetivos principales que se planteaba con esta iniciativa y que se ha visto ampliamente conseguido. A pesar de su interés histórico y natural, desde la asociación se estima que Las Loras y el proyecto del geoparque aún no se conocen como debieran. «Hemos comprobado que, en la mayor parte de los casos, a la gente le suenan aspectos muy concretos de su entorno más cercano pero no llegan a apreciar toda la riqueza que atesora este territorio», explica Sánchez, realzando que durante esta semana se ha conseguido despertar ese interés y presentar a un amplio público algunas muestras de este patrimonio que algunos incluso desconocían que existieran.

En esta ocasión, las actividades se han celebrado con la vista puesta en la visita a Loras que realizarán expertos de la Unesco desde el próximo 30 de junio y que puede suponer la designación del espacio natural como Geoparque Mundial. Una vez que la semana ha finalizado, los esfuerzos de la organización se centran en hacer que los resultados de esta evaluación sean los mejores posibles.

Por su parte, los alcaldes de los municipios implicados formaron parte de una mesa de trabajo para coordinar los esfuerzos de las administraciones locales.

Las actividades arrancaron el 8 de mayo, coincidiendo con la celebración del Geolodía, con una ruta guiada entre Olleros de Pisuerga y Castro Cilda. A pesar del mal tiempo, desde Argeol destacan que la visita contó con cerca de 200 asistentes, lo cual se considera un éxito de participación que se ha visto confirmado a lo largo de toda la Semana con los más de veinte actos programados. Dentro del programa se ha incluido una exposición fotográfica, rutas, talleres y conferencias en las que se ha abordado el territorio desde sus más diversas vertientes. Geología, historia, la abundante presencia de arte románico o incluso el uso de drones como herramienta de estudio del territorio han sido algunos de los temas de las charlas. Sobre este punto, desde la organización se destaca el alto nivel de los ponentes, autoridades en la materia que desarrollan su actividad en la Universidad de Salamanca, el CENIEH, la Fundación Santa María la Real o la Asociación Geocientífica de Burgos, IMBEAC y AECOPANA, entre otros.

Entorno natural común

Además, la programación de esta semana, según hacen hincapié desde la asociación, ha supuesto un notable salto de calidad respecto a la del pasado año debido a su celebración de forma simultánea en dos sedes que, a pesar de la distancia que las separa, comparten un entorno natural común. «Desarrollar la semana de forma paralela en dos sedes, una en Palencia y otra en Burgos, era un reto importante pero necesario y en las dos se han podido ver cosas interesantes, y esto nos anima a seguir creciendo en próximas ediciones», señala José Ángel Sánchez, que ha finalizado recordando que la consecución de la semana no habría sido posible sin el apoyo de instituciones públicas y privadas, como la Diputación de Palencia, la Diputación de Burgos, la Agrupación Comarcal de Desarrollo Montaña Palentina, Adeco Camino, los ayuntamientos de Villadiego y Aguilar de Campoo, la asociación de comerciantes Aguilar te Envuelve y Asociación desarrollo económico de Aguilar y comarca, Fundación Caja de Burgos, IES Santa María la Real, IES Campos de Amaya, Asociación las Calzas, Foto Palencia Norte o Gullón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Nuevos respaldos a Las Loras como geoparque