Carmen Álvarez, entre Carlos Aganzo y la también poeta Sari Fernández Perandones

Carmen Álvarez abre los Encuentros con la Poesía de Palencia

La autora palentina conmueve en el ciclo organizado por El Norte con versos de sus libros ‘No todo es metáfora’, ‘Manantial’ y ‘Campo de sal’

fernando caballero

Jueves, 19 de mayo 2016, 23:28

De lo local a lo universal. Así ha arrancado este jueves, en palabras de Carlos Aganzo, poeta y director de El Norte de Castilla, la sexta edición de los Encuentros con la Poesía, que organiza el periódico con el patrocinio del Ayuntamiento de Palencia, en el salón de actos de la Fundación Juan Manuel Díaz-Caneja. De lo local a lo universal, porque ayer abrió el ciclo la palentina Carmen Álvarez, que agradó y conmovió con su poesía íntima y contemplativa, lo continuará Blanca Sarasua poeta vasca de una gran calidad poética, pero aún no reconocida como se merece y lo cerrará un autor consagrado, José Corredor-Matheos.

Publicidad

Carlos Aganzo presentó a Carmen Álvarez como una autora de diferentes perfiles, cultivadora de una poesía de raíz castellana, con un lenguaje sugerido, una mirada incisiva y una sonoridad muy rica, además de rebelde y no conformista.

La autora, nacida en Palencia en 1954, arrancó su recital con unas reflexiones en torno a la poesía con referencias a Claudio Rodríguez, José Ángel Valente y Francisco Umbral, y sobre su voluntad de escribir «palabras que digan cosas de mí y del mundo que me rodea». Para Carmen Álvarez, escribir es como un antiguo ejercicio de caligrafía. «No sé lo que busco cuando escribo, pero solo espero que sirva a quien lo lea», apostilló. Tanto cree esta poeta en el contenido de los versos que aseveró que «si no se tiene nada que decir, es preferible estar callado». O lo que es lo mismo, «la mejor poesía es el silencio», afirmó.

La protagonista de la primera sesión de los Encuentros con la Poesía arrancó el recital con los versos de Cumplidos los oráculos, que pertenece al libro No todo es metáfora (Colección Torremozas, 1999), que ganó el Botijo de Plata en las Justas Poéticas Ciudad de Dueñas; para continuar con algunos poemas de Hambrunas terrenales, la segunda parte de este libro, que incluye Vuestra isla, del que ella dijo que tiene esos elementos de rebeldía y un poco contestarios de los que habló Aganzo en la presentación.

El recital se Blanca Sarasua se retrasa al miércoles 25 de mayo

  • La próxima sesión de los Encuentros con la Poesía se ha retrasado un día respecto al calendario inicialmente previsto. Será el próximo miércoles, 25 de mayo y no el martes, 24, con la presencia de la poetisa vasca Blanca Sarasua. El ciclo lo cerrará el 2 de junio, jueves, José Corredor-Matheos, que reside en Barcelona, aunque nació en Alcázar de San Juan.

  • Los Encuentros con la Poesía, que este año han alcanzado la sexta edición, están organizados por El Norte de Castilla con el patrocinio del Ayuntamiento de Palencia. Los recitales se celebran en la Fundación Díaz-Caneja a las 20 15 horas.

Carmen Álvarez dedicó unas palabras a los grupos Astrolabio y Sarmiento-Juan de Baños, a los que perteneció y con los que aprendió mucho y le abrieron muchos caminos. Fruto de la colaboración con el grupo fundado por el poeta palentino Andrés Quintanilla Buey es el libro Manantial, que editó en 2001 la Academia Castellano y Leonesa de Poesía con textos de ella y de otros tres poetas. De Manantial leyó poemas como Lágrimas, Geografía un intento de reescribir esta asignatura en versos, Tiempo al tiempo y un soneto sobre San Juan de Baños, escrito para una de las lecturas del grupo que se celebraban cada 24 de junio en la basílica visigótica un poema que gustó tanto que una espectadora pidió a la autora que lo leyera de nuevo como culminación del recital.

Publicidad

No faltaron referencias a Enriqueta Palacios, promotora de las «delicadísimas tertulias del Saloncillo», y a José María Fernández Nieto, al que definió como su «padre poético» y como «un ángel que me dio alas, todo generosidad y toda entrega». Fernández Nieto editó en 2004 en su conocida colección Rocamador Campo de sal, hasta ahora el último libro de Carmen Álvarez, del que leyó también varios y deliciosos poemas, muchos de ellas vinculados a su pasión por el arte y su creencia en la paridad de la poesía con la plástica. En uno de los poemas quiso pintar la autora un bodegón. «Imagínenlo», invitó al público.

Álvarez cerró el recital con poemas inéditos entre los que destacó uno simpático y original dedicado al lapicero, el instrumento de escritura con el que trabaja habitualmente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad