Secciones
Servicios
Destacamos
fernando caballero
Martes, 17 de mayo 2016, 14:19
La poeta palentina Carmen Álvarez, la vasca Blanca Sarasua y el barcelonés natural de Alcázar de San Juan José Corredor-Matheos participarán desde este jueves en la sexta edición de los Encuentros con la Poesía de El Norte de Castilla, que organiza el periódico con el patrocinio del Ayuntamiento de Palencia.
Álvarez intervendrá el 19 de mayo, mientras que Sarasua ofrecerá una lectura de su obra el 25 del mismo mes. José Corredor-Matheos cerrará el ciclo el 2 de junio. Los tres actos comenzarán a las 20:15 horas en la Fundación Juan Manuel Díaz-Caneja (calle Lope de Vega, 2).
Los Encuentros con la Poesía de El Norte de Castilla se han presentado este martes en el Ayuntamiento por el director del periódico, el también poeta Carlos Aganzo; el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, y la concejala de Cultura, Carmen Fernández Caballero.
El regidor ha destacado que este ciclo literario es «una de las actividades más genuinas en el ámbito cultural que realizamos en la ciudad de Palencia, que podemos hacer con la calidad, el prestigio y la dedicación que se merece gracias a El Norte de Castilla, que organiza, promueve y capta, con el modesto apoyo del Ayuntamiento de Palencia».
Aganzo, por su parte, destacó que los tres poetas pertenecen a una misma generación. «Ahora hay una pléyade muy grande en España de poetas jóvenes, con una gran producción y vendiendo muchísimos libros, pero es justo pensar en las otras generaciones que no lo han tenido tan sencillo en el mundo de la poesía, que son grandísimos poetas y algunos de ellos los vamos a tener aquí».
Sobre Carmen Álvarez, el director de El Norte de Castilla recordó su pertenencia a los grupos Astrolabio y Sarmiento San Juan de Baños. Por sus libros 'No es todo metáfora' y 'Campo de sal', Aganzo la definió como una «poeta absolutamente cuajada, con un nombre propio y muy importante». «Hace una poesía castellana, pero de alto vuelo, muy anclada en Palencia y en Castilla, pero tiene un vuelo personal», aseguró. Por último, Aganzo señaló que Carmen Álvarez «no tiene el reconocimiento que se merece».
La escritora vasca Blanca Sarasua destaca, según Aganzo, por su defensa de la lengua castellana en el País Vasco. «En momentos difíciles, cuando solo se publicaban libros en euskera, ella ha seguido publicando en castellano», ha señalado. «Sarasua junto con Pablo González Landarica, que acaba de fallecer, y Fernando de la Sota, forma la gran tríada de poetas vascos que escriben en castellano que han pasado momentos difíciles», apostilla.
El director de El Norte ha señalado que «si tuviéramos que definirla con una palabra, es rebeldía». «Banca Sarasua es una mujer rebelde, que no acepta el mundo como es y lo quiere cambiar permanentemente, y tiene una poesía muy juvenil», agrega.
Por último, de José Corredor-Matheos, Aganzo destacó que pertenece a la generación del 50. «Es un poeta extraordinario. Hay que destacar su trabajo como crítico de arte. Miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, es uno de los críticos de arte más importantes que hay en España. Su conocimiento de la pintura contemporánea no tiene parangón», señaló.
Y como poeta, Corredor Matheos tiene «una obra larguísima, variopinta y de muchos matices». También destacó que su poesía es rebelde, y a la vez es contemplativa y que trasciende. «Él es un gran lector del poeta chino Li Po. Escribe una poesía escrita en Cataluña con un aire personal, pero transida de poesía oriental. Corredor-Matheos lo asimila a su lenguaje y lo convierte en una voz absolutamente personal», concluyó.
La edil de Cultura, Carmen Fernández Caballero, destacó el papel de mecenazgo de El Norte de Castilla en la organización de estas jornadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.