Borrar
Torreon de la Greda.
En lucha para rescatar uno de los torreones de la provincia de Palencia

En lucha para rescatar uno de los torreones de la provincia de Palencia

Vecinos de Cevico y Antigüedad se unen a las instituciones para devolver el Torreón de la Greda a su estado original

el norte

Lunes, 2 de mayo 2016, 12:12

El último temporal de lluvia se saldó en la provincia de Palencia con multitud de daños materiales, entre los que destaca el sufrido por el Torreón de la Greda, una torre perteneciente a la antigua red de telegrafía óptica, situada entre los términos municipales de Cevico Navero y Antigüedad. Un bien patrimonial que, desde hace unos días, lucha por recuperar su esplendor. Desde entonces son muchas las acciones que se llevan a cabo para devolver a su estado original esta torre, que se cree que fue levantada a finales del siglo XVIII, y que supone una seña de identidad para ambos municipios palentinos.

Ceviqueños y antigüeños comenzaron poner en marcha diversas acciones para reconstruir esta antigua infraestructura, perteneciente a la red telegráfica española, desde que conocieron la noticia del derrumbe de una de las esquinas de la parte superior de la torre. Una respuesta vecinal que pasa por la recogida de firmas, por medio de la plataforma Charge.org para que las distintas administraciones tomen parte en la rehabilitación del Torreón de la Greda.

Desde ambos consistorios también se ha comenzado a mover ficha para devolver al estado original a este Bien de Interés Cultural, según explica a Ical el alcalde de Antigüedad, Luis Fernando Cantero, aunque aún no tienen constancia oficial de quien es el titular de la edificación. Además comenta que desde el grupo socialista en las Cortes regionales también se están llevando a cabo acciones para lograr la rehabilitación.

Y es que, el PSOE presentó un Proposición no de Ley en el Parlamento de la comunidad en la que se insta al Gobierno de Castilla y León a iniciar labores de mantenimiento y protección para con estas instalaciones y «teniendo en cuenta a las entidades locales afectadas», según reza la proposición.

Además, en esta PNL, surgida a colación del derrumbe sufrido por el Torreón de la Greda, se pedía al Gobierno autonómico a fomentar acciones que conviertan estas infraestructuras, que forman parte del patrimonio industrial de la región, en otro elemento más que potencie el turismo de la región.

Unas acciones encaminadas a pedir la colaboración de la Junta de Castilla y León, aunque el verdadero titular de este tipo de instalaciones es el Instituto Geográfico Nacional, dependiente del Ministerio de Fomento, según reveló a Ical Guillermo Nieto uno de los copropietarios del terreno donde está situada esta antigua torre de la red de telegrafía óptica.

Asimismo, Nieto explica a Ical que se ha puesto en contacto con un técnico de este organismo dependiente de Fomento al que ya ha remitido la documentación necesarias y los datos técnicos del torreón y «he dado acuse para dar cuenta del estado en que se encuentra». y añade que ha solicitado al Instituto Geográfico Nacional información sobre las actuaciones que llevarán a cabo.

Por tanto, el copropietario de la finca donde se ubica esta instalación aduce que como titular de esta antigua infraestructura es al Ministerio de Fomento y, en concreto a la institución geográfica, a quien compete la rehabilitación.

Un Bien de Interés Cultural

El Torreón de la Greda fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949 por su gran valor patrimonial, debido a que la infraestructura forma parte de una antigua red de torres de telégrafo óptico por espejos que fue construida con fines militares entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, «aunque no hay documentos que prueben la fecha concreta del origen», según recuerda el alcalde de Antigüedad.

El torreón, de planta cuadrada, cuenta con una altura de 15 metros, que sobresalen por encima de la masa boscosa, y está construido en una mampostería reforzada con sillares en sus esquinas y dispone de una forma irregular al disminuir su anchura en el tramo final de la torre. Destacar además que, esta construcción que inicialmente se utilizó como elemento para la vigilancia del ganado, se utilizó después de formar parte de la línea de telégrafos que unía Madrid con la frontera francesa, y finalmente su finalidad fue la de punto geodésico.

Además de todos estos usos, el torreón constituye un elemento fundamental en el folclore de los dos municipios palentino, tanto es así que da nombre a una asociación juvenil en Antigüedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla En lucha para rescatar uno de los torreones de la provincia de Palencia