fernando caballero
Jueves, 7 de abril 2016, 20:55
De 1988 data su primer libro sobre el origen de las palabras. Se titula Vocabulario Palentino y fue el origen de una serie de publicaciones que han desvelado el significado de los nombres. Luego publicó Toponimia palentina. Nuestros pueblos. Sus nombres y sus orígenes (1993), y por último Vocabulario Palentino Etimológico (2005). Los estudios sobre estos temas se completan con Raíces ibéricas y toponimia palentina, que se presenta este viernes en la Casa Junco, a las 20:00 horas.
Publicidad
En esta nueva publicación, se interpretan 3.092 topónimos o raíces, de las cuales 1.074 son nombres palentinos pueblos, despoblados, ríos, montañas y 298 son antropónimos, es decir nombres y apellidos corrientes en Palencia. La obra aporta, según el autor, «nuevas hipótesis sobre la interpretación de los nombres palentinos y una muy amplia recopilación de nombres de lugares, ríos, montañas, pueblos y despoblados de Palencia, así como otros de la península y algunos del sur de Francia, con una interpretación argumentada».
Profesor de Lengua y Literatura en el instituto Victorio Macho hasta su jubilación, Roberto Gordaliza se ha especializado en la etimología de las palabras. En su nuevo libro, plantea la tesis de que «los nombres más antiguos, de la época prerromana, pueden interpretarse en algunos casos a través de una antigua lengua prehistórica que aún subsiste: el vascuence». Para el autor del libro, el vascuence es «un resto que nos queda de las antiguas lenguas que se hablaron en la península». «No procede, por lo tanto, pensar en una general ampliación del vascuence ni menos de invasiones vascas o navarras sino de una relación entre las lenguas de la prehistoria», apostilla.
Las más antiguas raíces ibéricas de la toponimia palentina son «las ibéricas que todavía persisten en algunos nombres, incluso en el sur de Francia, y otras raíces antiguas son las célticas, pero las dos son anteriores a la llegada del latín», explica el autor del libro.
Aunque este nuevo libro de Gordaliza completa las investigaciones sobre toponimia, el autor señala que queda pendiente «una completa y definitiva interpretación de los nombres antiguos, sean de pueblos, despoblados o simplemente de términos, arroyos, montañas que hoy día corren peligro de olvidarse».
Publicidad
La mayoría de los nombres que se estudian son de origen latino medieval, pero hay otros germánicos y algunos árabes o más bien mozárabes. «Lo difícil, lo fundamental de esta investigación, ha sido el estudio de los nombres prehistóricos que transcribieron romanos y griegos y que aparecen algunos en inscripciones epigráficas», matiza el autor.
Para la investigación, Gordaliza ha contado con ayudas importantes, «pero desafortunadamente la muerte de los más importantes colaboradores ha hecho que me haya decidido a publicar lo hecho hasta ahora», explica. «Todas las interpretaciones que se ofrecen están argumentadas y documentadas, cuando los hay, no son interpretaciones subjetivas. Algunas son legendarias y otras populares, pero detrás de todas ellas hay una base etimológica», agrega Roberto Gordaliza.
Publicidad
El libro ofrece en una primera parte una explicación de las raíces donde pueden salir los significados de las palabras, interpretadas fundamentalmente con el vascuence. Posteriormente, explica 298 antropónimos de nombres y apellidos de Palencia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.