Secciones
Servicios
Destacamos
j. olano
Viernes, 1 de abril 2016, 11:11
San Telmo y San Telmillo ya están aquí. Hará frío, sobre todo en la noche del domingo, pero es algo a lo que ya están muy habituados vecinos y visitantes. De hecho, el alcalde de Frómista, Fernando Díez Mediavilla, reconoce con gracia que nunca están pendientes de las previsiones meteorológicas en los días previos a las fiestas, «porque sabemos que va a hacer frío». La procesión cívica del Ole (domingo a las 22:00 horas) viene acompañado de luna nueva y de sermón, una seña inconfundible de estas fiestas. Pero desde hace unos años el sermón se ha acortado y no es tan ofensivo, según reconoce también el alcalde del municipio.
Proyectos
Los datos de afluencia turística referidos a la reciente Semana Santa arrojan unas buenas cifras para Frómista. «San Martín ha recibido 3.000 visitas, el 30% más que el año pasado, si bien tenemos que conseguir que la gente no esté de paso sino que pernocte. Los empresarios hosteleros se están esforzando mucho y ofrecemos buenos servicios. Desde luego, el turismo es uno de los pilares sobre los que se basa nuestra economía local, y entre todos debemos cuidarlo. También hemos apostado por varias iniciativas, entre ellas los códigos QR, un sistema de visitas turísticas guiadas para dispositivos móviles, que está funcionando muy bien y que permite precisamente solucionar la imposibilidad de tener siempre a alguien en cada monumento de los pueblos para que se lo explique al visitante», destaca el alcalde, Fernando Díez.
¿Cómo se presentan las fiestas?
Con mucha ilusión, como siempre. Se trata de las primeras fiestas después del invierno, casi las que abren el calendario festivo de la provincia, y además con el atractivo añadido de que son muy originales. Son unas fiestas para grandes y pequeños, para vecinos y visitantes.
El saludo del alcalde es un tanto triste, hablando de numerosos fallecimientos acontecidos en el municipio...
He querido recalcar que la muerte es una circunstancia natural, forma parte de la vida. Lo que pasa es que en tres meses hemos tenido 23 fallecimientos, y ha generado cierto desasosiego entre los vecinos. Además, la calle que sube al cementerio ha estado cortada un tiempo porque se han ejecutado unas obras de remodelación de los entornos del Ayuntamiento y hacíamos hasta bromas diciendo que no se podía morir nadie porque no se podía pasar. Pero fue abrir la calle tras las obras y concatenarse todos esos funerales. Pero lo que he querido también transmitir en el saludo es que nuestras fiestas de San Telmo deben servir también para recordar a quienes han disfrutado de ellas aunque ahora ya no estén. Es normal que las familias que han perdido a un ser querido no tengan ganas de fiesta, pero yo las animo a que no se queden en casa y participen también en las fiestas al menos como recuerdo a quienes han fallecido.
El sermón del Ole sigue siendo lo que distingue a estas fiestas...
Sí, además, gracias a la contribución de la cofradía de San Telmo, cada año se hacen mejor las cosas. Hay más animación durante toda la procesión y se han recuperado elementos que son esenciales en la fiesta, como la forma de bailar y lo que denominamos cantar los pajaritos. Se ha mejorado el aspecto de pegar con las porras en el suelo, que es cuando se cantan las coplas, es decir, los pajaritos. Se había desvirtuado un poco, pero se está recuperando la letra de las coplas, que se van actualizando y ampliando.
¿El contenido ya no es tan ofensivo y crítico con el equipo de gobierno?
Llevo 13 años en las fiestas como alcalde y desde luego que los sermones ya no son como antes. Está claro que vivimos en una democracia consolidada y que se puede decir lo que cada uno quiera, pero no me parece oportuno que en una fiesta se utilice el anonimato para criticar, insultar y crear malestar. Además, lo que da salsa al sermón es otra cosa, creo que es necesario incluir otros contenidos que hablen de la vida del pueblo. También es verdad que se pueden citar ciertos aspectos de la política nacional, por ejemplo, o incluso de la gestión municipal, pero en ningún caso ofensivos contra el alcalde y su equipo.
¿Qué contenidos cree que no faltarán o que no deben faltar en el sermón de este año?
Ha habido un vecino que participó en un sorteo en el Vicente Calderón cuando acudió a ver un partido. Se trataba de encajar un penalti para optar al premio y falló. Todo el pueblo le ha tomado el pelo, y él lo ha encajado muy bien, ha tenido mucha gracia y repercusión entre los vecinos. También creo que con la llegada de la alta velocidad a Palencia, se podía aprovechar para de forma versada hablar de que Frómista también tiene las puertas abiertas para la llegada del tren, o en cualquier caso para recibir a todos los turistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.