Empleadas de la residencia atienden ayer a unas usuarias de la primera unidad de convivencia creada en el centro. ANTONIO QUINTERO

La residencia Puente de Hierro ofrecerá todas sus plazas para dependientes

La consejera de Familia anuncia una inversión de cinco millones de euros para convertir las instalaciones en un centro de «vanguardia»

fernando caballero

Miércoles, 9 de marzo 2016, 20:39

Una remodelación total de la residencia de mayores Puente de Hierro que supondrá un incremento de plazas, hasta llegar a casi 200, y todas ellas para personas dependientes, estructuradas en once unidades de convivencia, fue anunciada ayer por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, en una visita a las instalaciones. Todo ello supondrá una inversión de cinco millones de euros para los próximos años, aunque no ofreció plazos para culminar el proceso.

Publicidad

Lo más inmediato será la licitación de las obras de la próxima unidad de convivencia, la segunda que tendrá el centro, que se producirá en un mes, según la consejera. Además, Alicia García anunció la contratación de siete auxiliares de enfermería cuando se ponga en marcha esta segunda unidad.

Alicia García anunció que todas las reformas se llevarán a cabo de una manera «ordenada». «No podemos interferir en la convivencia de los propios usuarios», apostilló.

Los cinco millones de euros que se prevén invertir en la residencia tienen como objetivo «convertir toda la residencia en unidades de convivencia, que serán once, con todas las plazas dirigidas a personas dependientes», según la consejera. «Será una residencia de vanguardia y adaptada al nuevo modelo cien por cien. Será la primera de Castilla y León en la que vamos a ir abordando de una forma progresiva una implantación de unidades de convivencia hasta lograr que sean todas las plazas, casi 200», aseguró Alicia García.

Proyecto piloto

La consejera recordó que el pasado mes de enero, la Junta de Castilla y León aprobó el decreto que regula el funcionamiento de las unidades de convivencia. Este documento ha salido adelante después de que haya concluido el proyecto piloto de las cien primera unidades en Castilla y León, que se pusieron en marcha en la anterior legislatura en centros residenciales públicos y privados. «Estas cien unidades sirvieron de base, experiencia, trabajo y conocimiento de las ventajas que ofrece este modelo».

La consejera visitó la residencia junto al gerente regional de Servicios Sociales, Carlos Raúl de Pablos, y el director general de familia y Políticas Sociales, Pablo Rodríguez. En la visita también estaban presentes el delegado de la Junta en Palencia, Luis Domingo González, y el gerente territorial de Servicios Sociales Eduardo García Brea. Todos ellos recorrieron la primera unidad de convivencia creada en la residencia acompañados por el director, Mariano Sahagún Monedero.

Publicidad

Alicia García destacó que la unidad de convivencia de la residencia Puente de Hierro «ha experimentado las ventajas de este modelo para los usuarios». «Tienen una carta específica de servicios y de actividades a la medida de sus necesidades. El objetivo es que se sientan como en su casa, haciendo actividades como las haría una persona mayor en su domicilio. Los mayores conviven en zonas comunes como si fuera una verdadera familia, y con profesionales de referencia», apostilló la consejera de Familia.

La residencia tiene 145 trabajadores, un servicio de comedor con 50 usuarios externos y un centro de día con anexo casi 3.000 socios.

Ocupación parcial

La titular de Familia e Igualdad de Oportunidades justificó que en estos momentos la residencia Puente de Hierro no se encuentre con una ocupación total por el proceso de reformas que se desarrolla en sus instalaciones para crear las unidades de convivencia. «Para abordar obras y reformas hay veces que renunciar a algo, y en este caso se renuncia a tener ocupada la residencia al cien por cien, pero es para mejorar», aseguró la titular de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

Publicidad

García, a preguntas de los periodistas, respondió a las críticas de los sindicatos que denuncian un trato de los usuarios de primera y otros de segunda. «Hay que sacar de las criticas lo positivo. Esto quiere decir que las unidades de convivencia son un acierto, porque se están midiendo de otra manera. Es difícil dar gusto a todos. Esto es una experiencia piloto que se inició para ver si realmente existen ventajas en los usuarios. Hemos comprobado que es mejor, pero el proceso de adaptación de una residencia de este tamaño necesita su tiempo. No se puede hacer de la noche a la mañana», explicó la consejera.

Unidad de convalecencia sociosanitaria

La consejera no solo anunció nuevas inversiones en la residencia Puente de Hierro. Su intervención ante los periodistas arrancó con las actuaciones que el departamento que dirige ha realizado en el centro en los últimos años, que cifró en dos millones y medio de euros. Hemos invertido en los últimos años «en momentos muy difíciles», declaró 2,5 millones de euros, que han permitido convertir plazas de válidos en plazas de dependientes; poner en funcionamiento una unidad de convivencia para 16 personas, en la que se invirtió casi 700.000 euros; poner en funcionamiento el pasado mes de enero una unidad de convalecencia sociosanitaria, con 11 plazas; e invertir 200.000 euros en mejorar la eficiencia energética de la residencia.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad