Pleno apoyo municipal a los trabajadores de Tragsa
Un empleado de la empresa pública interviene en la sesión para pedir el mantenimiento de los puestos
Asun García
Viernes, 19 de febrero 2016, 14:06
«Quiero manifestar que el expediente de regulación de empleo es totalmente injusto, y pedimos que se abra una mesa de negociación para que se plantee un nuevo plan empresarial y se eviten los despidos. Esa es la razón por la que hemos venido al pleno». Son los términos con los que Fernando Hernández Portela concluyó su intervención en la sesión de ayer, en representación de sus compañeros, que escucharon entre el público.
Unanimidad sobre la revitalización del campus
-
El pleno aprobó por unanimidad la moción de Ciudadanos para revitalizar el Campus, aunque ello hizo patentes las discrepancias entre este grupo y Ganemos sobre las causas del descenso de matriculaciones.
-
El concejal José Lerones defendió una oferta de titulaciones «adecuada a los tiempos y con perspectivas», mientras que el concejal de Ganemos Francisco Fernández sostuvo que el fuerte descenso de alumnado se debe en gran parte a la fuerte subida de tasas, y apeló al derecho al conocimiento de todos los ciudadanos.
-
El portavoz del PP, David Vázquez, se mostró de acuerdo en adecuar la oferta universitaria a la demanda del mercado, y la socialista Judith Castro abogó por mejorar los servicios para los estudiantes, con ofertas como una residencia, «para acercar el campus a la ciudad».
Hernández Portela hizo previamente un repaso de la actuación de la empresa pública de Transformación Agraria SA, que presentó el primer ERE en 2013, y empezó los despidos al año siguiente.
El portavoz de los trabajadores criticó en su intervención los elevados sueldos de su presidente y de sus más de 200 directivos, «mientras argumentaba que la empresa estaba en crisis». Subrayó que tras los despidos, Tragsa lanzó ofertas de trabajo con el mismo perfil que los trabajadores despedidos, y que con un fondo de reservas de 180 millones de euros, «ha preferido despedir a los trabajadores que plantear un plan de carga de trabajo».
En concreto, el despido colectivo de la empresa pública afecta a un total de 1.336 trabajadores, de los que 18 son de Palencia.
La petición de apoyo tuvo respuesta por parte de todos los grupos municipales, que previamente habían acordado un pronunciamiento conjunto al que dio lectura el secretario del Ayuntamiento, Carlos Aizpuru. En el escrito, que será remitido al Gobierno, se recoge que el despido colectivo en Tragsa «es perjudicial para los intereses del país y en particular para el medio rural, tanto en términos de empleo como de capacidad para satisfacer buena parte de los compromisos adquiridos, dificultándose la materialización efectiva de los encargos de obras y servicios que necesita la administración».
Los grupos municipales se dirigen el Gobierno central y a los ministerios afectados para que «por todos los cauces y con todas las actuaciones posibles se impidan los despidos, y plantean una reclamación para que «exija a la dirección del grupo Tragsa la apertura inmediata de una mesa de diálogo», en la línea que solicitan los trabajadores, para se elabore un plan empresarial con el fin de incrementar la capacidad de producción y empleo del grupo público empresarial.
Una larga espera
Los empleados despedidos, junto con miembros del Círculo Podemos Palencia, habían esperado pacientemente para tomar la palabra, puesto que su intervención se estableció en el último punto de un prolongado pleno, en el que también intervino el portavoz de Podemos Sergio de los Bueis.
El representante de Podemos solicitó acceso a la información sobre los pliegos de contratación de servicios públicos contratados a empresas privadas. En concreto, de los Bueis, se refirió al contrato con la empresa de limpieza viaria, Urbaser, porque, según argumentó , «el contrato nos está costando la friolera de seis millones de euros por unos servicios que no está cumpliendo». Entre los incumplimientos, el portavoz de Podemos señaló la recogida de excrementos de perros, además de expresar sus sospechas de que tampoco cumple con la limpieza del alcantarillado, y criticó el mal estado de limpieza de Los Jardinillos, uno de los primeros lugares que ven los visitantes que llegan a Palencia en tren.
La concejala responsable de Contrataciones del Ayuntamiento, Paloma Rivero, aseguró en su respuesta que los pliegos de condiciones de los contratos están a disposición de cualquier ciudadano porque son públicos. Rivero pidió que los vecinos que tengan alguna petición al Ayuntamiento lo hagan por escrito, a lo que el portavoz de podemos contestó desde el público «lo hicimos ya el 25 de enero».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.