FERNANDO CABALLERO
Martes, 16 de febrero 2016, 12:07
La Muestra Internacional de Cine de Palencia cumplirá dentro de dos semanas 25 años. Para los organizadores la Universidad Popular en colaboración con la Asociación de Amigos del Cine, esta efeméride debe convertirse en una oportunidad para encontrar «fórmulas de sostenibilidad», según la expresión que utilizó ayer, en la presentación del festival, su coordinador, Fernando Méndez. Traducido, quiere decir que se busca una financiación estable que garantice la celebración de las ediciones futuras.
Publicidad
Para ello, los organizadores invitaron ayer a las instituciones públicas a sumarse a la comisión organizadora «para que vean el trabajo y esfuerzo que hay detrás». El objetivo es lograr una mayor implicación para «asegurar la continuidad y garantizar la estabilidad económica», según Méndez. No obstante, estas palabras no restan el agradecimiento que ayer expresó al «apoyo incondicional» que siempre ha tenido esta cita cinematográfica por parte del Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Castilla y León.
De hecho ayer se presentó en la Casa Consistorial la vigésima quinta edición de la Muestra de Cine de Palencia, un certamen que tuvo un origen «artesanal y comprometido», y que ahora es un festival «abierto a la ciudad y dirigido a un público diverso», y con «proyección social y una labor socioeducativa, que fue el origen de la muestra y que se ha mantenido», apostilló Méndez.
En representación de la Universidad Popular, su director, Cándido Abril, aseguró que este aniversario debe ser «una atalaya desde la que poder mirar este tiempo pasado», y destacó de este tiempo pasado tres aspectos: la austeridad económica, el crecimiento permanente y la dignidad de la programación, «que es la razón fundamental por la que estamos aquí». El director de la UPP insistió en el agradecimiento a las instituciones por el apoyo recibido estos años. «A veces parecía que iban a abandonar, pero no ha sido así», remachó. Cándido Abril recordó que la Muestra de Cine nació como «un poquito más que un cineforum».
Los detalles de la nueva edición del festival los ofreció Fernando Méndez. Las cifras generales son: 47 cortometrajes, siete películas documentales, 21 largometrajes, dos propuestas musicales y una exposición. Todo ello con un presupuesto de 47.000 euros, que se recaudan de las aportaciones de las administraciones públicas el Ayuntamiento de Palencia, la Diputación y la Junta de Castilla y León, otras entidades como el vicerrectorado de la Universidad de Valladolid, el Festival Palencia Sonora, el Bar Universonoro, Favelacult y la asociación ACUP, y finalmente las empresas ATV-Mercedes, Aislamientos Javier, Caja España-Duero Unicaja y Sueño Palencia.
Publicidad
Otro dato significativo del festival son los seis escenarios: el Cine Ortega que es oficialmente la sede, el Lecrác, la Biblioteca Pública, la Fundación Juan Manuel Díaz-Caneja, el Bar Universonoro y el Centro Penitenciario de La Moraleja.
La película Tenemos que hablar, de David Serrano y protagonizada por Michelle Jenner y Hugo Silva, abrirá el festival, que se cerrará con La juventud, de Paolo Sorrentino.
La Muestra de Cine contará con un novedoso ciclo de cine documental y otro dedicado al cómic, en colaboración con Acup. También habrá un hueco para mostrar la relación entre la literatura y cine y para otro ciclo dedicado a los refugiados.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.