
fernando caballero
Jueves, 11 de febrero 2016, 11:30
La celebración en Palencia, a finales de octubre, del IV Encuentro Nacional de Jóvenes de Cofradías, que ya organiza la Hermandad de Cofradías Penitenciales, marcará este año el desarrollo de la Semana Santa. 2016 será, por decisión de la misma hermandad, el Año de la Juventud Cofrade Palentina, y esto se plasmará en un mayor protagonismo y presencia de los jóvenes en las celebraciones penitenciales, según ha destacado este miércoles el presidente de la hermandad, Ángel Martínez, en la presentación del programa.
Publicidad
Una vigilia joven, que se desarrollará mañana viernes, y la presencia de jóvenes en el ciclo de conferencias del Pórtico de la Semana Santa son algunos de los actos en los que este sector asumirá un especial protagonismo. Además, el logotipo del encuentro estará presente en todos los documentos de promoción de la Semana de Pasión.
La sede de la Hermandad de Cofradías, que se encuentra en la capilla sacramental de San Miguel, acogió el acto de presentación de la Semana Santa, del Pórtico y de la Cuaresma, que arrancó ayer, Miércoles de Ceniza. Ángel Martínez destacó que los actos que organiza la hermandad comenzarán mañana con la Vigilia Cuaresmal Juvenil y continuarán el sábado, con el Víacrucis de Anuncio del Camino Cuaresmal, que presidirá en la catedral el administrador diocesano, Antonio Gómez Cantero. En este acto desfilarán en andas las imágenes de Jesús de Medinaceli y Nuestra Madre Dolorosa.
Asimismo, ya están abiertos los plazos para presentar trabajos en los concursos de fotografía, dibujo y pintura sobre la Semana Santa todos hasta el 4 de marzo. En el ciclo de conferencias, que se celebrará en el Centro Cultural Provincial, intervendrán Silvia Martínez Ortega (29 de febrero), Ricardo García Jurado (7 de marzo) y Eduardo Carazo Hermoso (14 de marzo).
El Pórtico incluirá este año conciertos de grupos de Palencia, como la Coral Blanca de Castilla que abrirá hoy los actos en la capilla de la Soledad, el coro Regina Angelorum (3 de marzo), la Banda Municipal de Música (10 de marzo) y la Coral Vaccea y la Orquesta Filarmónica Pallantia (13 de marzo). También actuarán los grupos Ad Libitum (18 de febrero), Camerata Ars Cantus (11 de marzo) y Dulzainas y Tambores Villa de Aranda (12 de marzo). El certamen de bandas Tonos de Pasión tendrá lugar en la Plaza Mayor el 28 de febrero.
Publicidad
El Pórtico incluye varios actos de la Escuela Cofrade y la presentación de la Semana Santa de Medina del Campo. Estos actos concluirán el 17 de marzo con el pregón de la Semana Santa, que ofrecerá el anterior comisario jefe de la Policía Nacional, Julián Cuadrado.
Este año, El cimbalillo cofrade ofrecerá 160 horas de retransmisión, de las que cien serán en directo, y algunas ediciones del programa Los ojos del tararú, en exteriores.
Sobre las novedades en las procesiones, la más llamativa es la que abre el ciclo, la de la Sentencia, que este año saldrá de la catedral para terminar en la iglesia de María Estela, donde tiene su sede canónica la cofradía organizadora, Jesús de la Sentencia.
Publicidad
Otra novedad que destacó ayer Ángel Martínez es la incorporación en la procesión de Piedad y Reconciliación, el Sábado de Pasión, de un paso nuevo, la imagen de San Francisco, que acompañará a la Piedad. La procesión del Santo Rosario del Dolor hará un guiño al Año Jubilar Dominicano. La imagen de la Virgen del Dolor partirá de la iglesia del convento de las madres dominicas para incorporarse a la procesión en San Pablo. Además, este desfile será retransmitido por Televisión Castilla y León.
Las procesiones del Miércoles Santo Santo Viacrucis y Luz y Tinieblas ajustarán los horarios para no coincidir. La procesión del Indulto cambiará el escenario de la representación del indulto, que pasará de la calle Mayor, a la altura de la iglesia de San Agustín, a la Plaza Mayor, además de adelantar media hora su salida. También adelantará media hora su salida la procesión de la Soledad de la Virgen y otros desfiles modificarán su itinerario, como La Entrada de Jesús en Jerusalén y el Santo Entierro.
Publicidad
Para difundir este programa, la Hermandad ha editado 5.000 carteles, 25.000 programas de mano, 10.000 ejemplares del programa de la Cuaresma que incluye también los actos de las nueve cofradías palentinas y del Pórtico y 3.000 revistas de El cimbalillo cofrade.
Ángel Martínez, por último, destacó las peculiaridades de la Semana Santa: «Sencilla, a la vez que sobria, con distintas maneras de ver un desfile procesional, con elementos únicos como el tararú y algunos actos penitenciale y una forma de vivir momentos y, sobre todo, sentimientos».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.