Consulta la portada del periódico en papel
Esculturas de Luis Alonso en la Casa Junco.

Luis Alonso muestra sus nuevas esculturas

El artista palentino expone en la Casa Junco 17 obras en diferentes materiales

PPLL

Sábado, 26 de diciembre 2015, 12:11

La exposición antológica de Luis Alonso Muñoz (Palencia, 1945) celebró en la Fundación Juan Manuel Díaz-Caneja en agosto y septiembre de 2004 permitió descubrir a un escultor verdaderamente creador y creativo, alejado de la imagen de modelador de las esculturas de Victorio Macho repartidas por la ciudad e incluso de algunos monumentos figurativos suyos, como el Jerónimo Arroyo (1986). Posteriormente, en 2012, se instaló el de Marta Domínguez Azpeleta.

Publicidad

Aquella exposición de la Caneja acercaba el autor, sin embargo, a otros monumentos, como el Homenaje a la Constitución (1982), la Alegoría del Deporte (1986) y el dedicado a los Donantes de Sangre en la avenida que lleva este nombre, inaugurado en 2001. En 2010 se instaló Columna de los sueños, la obra que entronca con la producción actual de Luis Alonso la exposición incluye dos versiones en diferentes tamaños.

Este escultor se mostró en aquella exposición con toda su capacidad creativa, con obras que ponen en práctica sus lecciones de Modelado en la escuela de Artes Mariano Timón, que dirigió desde 1988 hasta su jubilación como docente en 2005. Luis Alonso prolonga en esta nueva exposición una producción muy personal, ejecutada con total libertad, que le sitúa en un lugar predominante de la escultura que traspasa los límites territoriales provinciales y regionales.

Luis Alonso se presenta ahora con una exposición de 17 piezas titulada Espacios quebrados que llama la atención por su diversidad de materiales empleados: mármol verde, piedra de Calatorao, mármol de Carrara, mármol Escobedo, mármol sin ningún apellido, hierro al carbono lacado, acero corten y bronce. Este dato da idea de la capacidad del autor de investigar los materiales y de profundizar en las diferentes posibilidades que le ofrecen. El resultado es un conjunto de obras uniforme pese a esa diversidad. Luis Alonso explora formas, volúmenes, texturas de una suavidad exquisita, tanto en las piezas de mármol como en las de hierro, huecos interiores, espacios vacíos, geometrías y las mismas posibilidades que le aporta el material, que le llevan a los espacios quebrados, a acoplamientos de la materia pétrea.

El escultor juega también con la suspensión de los volúmenes, con el equilibrio de las formas, con la fragilidad de los enlaces, con las desfiguraciones, las elipsis, los arcos divergentes y con los rematados en aristas geométricas, unos volúmenes, en fin, que expresan tensiones de polos opuestos y de puntos de unión. Luis Alonso cultiva una escultura limpia, esencialista y de una abstracción meditada y reflexiva, que deja poco lugar a la improvisación.

Publicidad

El autor ha demostrado con creces en muchas obras, más allá de su magisterio en el aula, que conoce y refleja con seriedad y rigor la anatomía del cuerpo humano, que conoce, en definitiva, los principios básicos de la escultura. Con estas obras que expone hasta el 15 de enero en la Casa Junco, va más allá y ofrece una producción renovadora, de una contemporaneidad incuestionable, sin perder el gusto por la belleza y la estética que distingue toda obra de arte, ya sea de estilo figurativo o informalista.

Luis Alonso, que procede de la escultura clásica, conecta con la escultura contemporánea a través de estas obras de producción personal, íntima y creativa.

Datos de la exposición: Sala: Casa Junco; fecha: hasta el 15 de enero: horario: De 18:00 a 21:00 horas, de lunes a sábado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad