pilar rojo
Lunes, 7 de diciembre 2015, 13:28
A punto de cumplirse el primer año de la asociación Scooby al frente del refugio de animales de Palencia, el balance no puede ser más positivo. La cifra de animales en la perrera se ha reducido prácticamente a la mitad gracias a las adopciones, fundamentalmente internacionales, y sobre todo han conseguido «poco a poco lavar la imagen ante la sociedad palentina». De esta forma se expresa el presidente de Scooby, Fermín Pérez, que se muestra muy satisfecho de los cambios que se han producido en el refugio. «Nosotros veníamos precedidos por una situación no demasiado buena, de cierto abandono y además la sociedad palentina no estaba en parte muy de acuerdo con la anterior gestión. Con nuestro trabajo, hemos conseguido que los perros que estén allí se encuentren más cómodos, mejor aislados de las bajas temperaturas, mejor en definitiva», asegura.
Publicidad
La experiencia en este campo avala el trabajo de Scooby, que además de la perrera de Palencia gestiona otras dos en Zamora, una en Medina del Campo y está pendiente de la concesión de la de Valladolid. En los últimos años, en todos estos refugios ha entregado 1.200 perros en adopción.
La adopción es la principal vía de salida para los animales, y esa misma dinámica se ha aplicado en Palencia. Cuando Scooby asumió la gestión de la perrera, había 165 perros, y actualmente hay 50. «El animal pequeño tiene fácil salida por la adopción. Es más difícil el grande, porque en un piso de ciudad tiene peor cabida y la gente del campo es más difícil que venga a adoptar. No hay tradición de adoptar animales en el mundo rural», explica el presidente.
Una raza de mezcla de pastor animal y mastín es la más numerosa en las perreras. «No es que se recojan más perros de esta raza, es que no se adoptan», agrega. También generan importantes dificultades a la hora de entregar en adopción los perros potencialmente peligrosos, ya que exigen varios requisitos especiales en cuanto a licencias, psicotécnicos y permisos especiales. Además, estas razas no se pueden exportar.
Por otra parte, el presidente de Scooby destaca que se está produciendo un pequeño repunte de las adopciones nacionales de animales. Aunque resulta difícil establecer un perfil del adoptante de animales, Fermín Pérez explica que cada vez son más las familias que, con una decisión consensuada entre todos, acuden a solicitar un animal en adopción. «Creo que es un tema lo suficientemente serio como para que todos los miembros de la familia se muestren de acuerdo en ello.
Publicidad
No puede ser un capricho de un niño, porque un animal también conlleva una serie de responsabilidades y todos tienen que implicarse. Al perro hay que sacarle a la calle, alimentarle, cuidarle, buscarle un lugar mientras te vas de vacaciones o llevarlo contigo...», añade el responsable.
El proceso que se sigue con cualquier animal desde que es recogido en la calle es siempre el mismo. Primero se espera 21 días para comprobar que no se ha extraviado y que pueda ser reclamado por sus dueños. Transcurrido este tiempo, al perro se le esteriliza, desparasita, se le coloca un microchip, se aplican las vacunas que sean necesarias y entonces es cuando se ofrece en adopción. El precio que se cobra por cada animal adoptado es de 125 euros, una cantidad que no llega a cubrir todos los gastos que generan estas actuaciones. En cuanto a la vía de salida para las adopciones, la mayor parte son internacionales y se gestionan a través de las redes sociales y de las páginas que Scooby gestiona en Internet.
Publicidad
En la perrera de Palencia, un encargado se ocupa del cuidado de los animales, aunque también se trabaja mucho con voluntariado. «Cuando llegamos, encontramos una situación que no nos agradó demasiado, con muchos animales y en unas condiciones que no son las que a nosotros nos gustan. Teníamos un mal precedente y hemos intentado dar un giro completo a la gestión del refugio.
Ahora, creo que todo el mundo está encantando y también esto ha supuesto que encontremos más voluntarios para colaborar con nosotros, la gente de Palencia quiere ayudar. Además, el voluntariado puede ser de todo tipo, ya que siempre hace falta gente para limpiar, pasear, para trabajar desde las redes sociales. Todo el que quiera ayudar, siempre podrá», acaba.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.