Las cámaras de la propiedad se ofrecen a las instituciones para mejorar el mercado del alquiler
La entidad, que gestiona el depósito de fianzas de arrendamientos urbanos, cuenta con 700 socios palentinos y 40.000 en Castilla y León
J. OLANO
Martes, 24 de noviembre 2015, 12:34
Fianzas arrendaticias, arrendamientos urbanos, propiedad horizontal, administración de fincas, compraventa inmobiliaria, peritaciones... De todo eso se habló ayer en la reunión del Consejo General de las Asociaciones de Cámaras de la Propiedad Urbana de Castilla y León, celebrado en Palencia bajo la presidencia de Ángel Merino Berthaud, presidente de la entidad cameral de Palencia, de la regional y la nacional.
En la reunión del consejo, en la que se aprobaron las cuentas correspondientes al ejercicio, se analizaron algunos proyectos, como la reciente apertura de las Cámaras de la Propiedad Urbana de Pontevedra y de Huelva, la próxima puesta en servicio de la de Málaga y también la de Madrid, prevista para el primer trimestre de 2016. En la reunión también se recordó que son 700 los socios que esta entidad cameral tiene en Palencia de los 40.000 de Castilla y León y de los 160.000 propietarios en el ámbito nacional. El pago de una cuota anual permite a sus asociados beneficiarse de una asistencia jurídica y de otros servicios en relación con su propiedad urbana, ya sean viviendas, locales o solares.
Igualmente, estas entidades están integradas en la Unión Internacional de la Propiedad Inmobiliaria (UIPI), fundada en París en 1923 y con sede en Bruselas, representando los intereses de la propiedad inmobiliaria de más de 25 millones de propietarios en 25 países asociados, a nivel europeo e internacional.
La entidad cameral controla en torno a 5.000 pisos y 2.500 locales en Palencia como parte del trabajo que realizan. Especialmente en colaboración con la Junta de Castilla y León, participan en la regulación y el desarrollo del mercado de alquiler de viviendas como alternativa al uso de la vivienda en propiedad, y son las encargadas de la gestión del obligatorio Depósito de Fianzas de arrendamientos urbanos para la Junta de Castilla y León. «Actualmente todos los contratos deben estar legalizados de forma que la fianza que el propietario establece al inquilino es un dinero que se deposita en la Cámara de la Propiedad Urbana, que a su vez lo traslada a la Junta de Castilla y León, que luego lo dedica a ampliar las ayudas al alquiler, las subvenciones de pisos protegidos y otras ayudas, y que el inquilino recupera cuando vence el contrato con el arrendador si todo está en orden», explicaba ayer Ángel Merino, insistiendo en que las cámaras de la propiedad urbana están verdaderamente preocupadas por «hacer cumplir la ley».
Así, también insistió Ángel Merino tanto al alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, como a la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, en un encuentro posterior a la asamblea de los representantes de las cámaras de la propiedad urbana de Castilla y León. «Llevamos existiendo 125 años, pero a veces no se conocen muy bien nuestras funciones, y precisamente podemos servir de mucha ayuda a las instituciones», dijo, poniendo como ejemplo la agencia municipal del alquiler que funciona en Madrid.
«Hemos intervenido jurídicamente en algunos ayuntamientos y les hemos hecho devolver mucho dinero de impuestos cobrados fuera de la ley», señaló Ángel Merino, recalcando la colaboración que brindan a las instituciones.
Las Cámaras de la Propiedad Urbana surgieron a principios del siglo XX con el objetivo de defender, amparar y fomentar los intereses generales de la propiedad urbana. Desde su nueva configuración, como entidades sin ánimo de lucro y de base asociativa, las Cámaras de la Propiedad Urbana se rigen por principios democráticos y realizan una serie de funciones que pretenden beneficiar a los propietarios de inmuebles, representándoles además ante los poderes públicos.
Su organización y funcionamiento se regula por la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación, por sus propios estatutos y por la Ley 5/2006 de 16 de junio de Cámaras de la Propiedad Urbana de Castilla y León y su Consejo General.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.