Marta Domínguez, en una de sus visitas al juzgado de Palencia.

Marta Domínguez, culpable

El TAS sanciona a la atleta palentina con tres años de suspensión y la desposee de todos sus resultados desde agosto de 2009 a 2013

AMADOR GÓMEZ

Viernes, 20 de noviembre 2015, 12:11

Marta Domínguez perdió la última batalla para intentar demostrar su limpieza frente a las acusaciones de dopaje que la perseguían desde hace ya cinco años. Tras los recursos de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha decidido sancionar a la exatleta palentina con tres años de suspensión por irregularidades en su pasaporte biológico, además de desposeerla de la medalla de oro de los 3.000 metros obstáculos que conquistó en los Mundiales de Berlín 2009 y la de plata en los Europeos de Barcelona 2010. Agotada la vía deportiva, el abogado de Marta Domínguez, José Rodríguez, aseguró que continuarán «peleando» y anunció recursos ante el Tribunal Federal Suizo, el Tribunal de Derechos Humanos y la Unión Europea.

Publicidad

La que fuera considerada mejor atleta española de la historia ha quedado sentenciada por el máximo tribunal de justicia deportiva, como consecuencia de un presunto dopaje sanguíneo continuado. A lo largo de su carrera, la palentina nunca dio positivo en un control antidopaje, pero en el último lustro sí se ha visto involucrada en dos escándalos: la operación Puerto encabezada por el condenado doctor Eufemiano Fuentes; y la operación Galgo, acusada por la Guardia Civil de ser suministradora de sustancias dopantes, aunque fue absuelta. La causa contra Marta por este caso que estalló en diciembre de 2010 fue archivada por la justicia al anularse las escuchas telefónicas, los registros y las declaraciones de varios imputados.

Fuera del Senado

Pese a estar a expensas del TAS, Marta Domínguez, senadora del PP por Palencia, llegó a ser incluida en las listas al Congreso por Madrid (número 19), pero finalmente se quedó fuera de las listas. La resolución del TAS se ha demorado casi cinco meses, una tardanza excepcional, debido a las continuas dilaciones provocadas por su defensa, según confirmaron a este medio fuentes de la Federación Española de Atletismo (RFEA), de la que Marta Domínguez llegó a ser vicepresidenta.

Marta Domínguez defendía que era un problema de hipotiroidismo el que alteró sus parámetros de hemoglobina y generó valores anómalos en su pasaporte biológico en agosto de 2009, pero el TAS ha tirado por tierra sus argumentos, para castigarla finalmente con tres años, aunque la IAAF había solicitado una inhabilitación de cuatro. Pese a las dudas sobre el pasaporte biológico, la sanción a Marta, al igual que la retirada de su mayor título se anulan todos su resultados desde el 5 de agosto de 2009 al 8 de julio de 2013, no supone ninguna sorpresa para las partes, después de que el el último tribunal deportivo con sede en Lausana (Suiza) también condenase anteriormente por dopaje, entre otros, a Alberto Contador y Alejandro Valverde.

El TAS, a través de un laudo de 99 folios que fue comunicado ayer a los implicados, se encargó de recordar que el caso de anomalías en el pasaporte de Marta comenzó en marzo de 2013 y que la exatleta «ha recurrido a sustancias o métodos prohibidos» a lo largo de su carrera y se la considera «culpable de violar las reglas antidopaje». «Ninguna de las explicaciones ofrecidas por la Federación Española o Marta Domínguez han sido suficientes para convencer al panel de especialistas tras las evidencias científicas presentadas por los expertos de la AMA y la IAAF. El período de tres años de suspensión es el apropiado», señala el tribunal deportivo independiente.

Publicidad

El TAS ha fijado el 24 de junio de 2015 (fecha de la vista) como inicio de la suspensión, de la que se descuesta el período de sanción provisional de ocho meses ya cumplida.

Con esta sanción se acaba con el mito de Marta Domínguez, todo un ídolo del atletismo español derribado por la carcoma del dopaje.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad