Borrar
Salvador Castrillejo observa el trabajo del robot que retira y coloca los quesos de los palés.

«Las señas de identidad de Quesos Cerrato son la tradición, la innovación y la calidad»

Salvador Castrillejo, presidente de la firma apuesta por impulsar el crecimiento de la cooperativa para crear empleo y mantener las explotaciones

luis antonio curiel

Sábado, 31 de octubre 2015, 13:21

Salvador Castrillejo Hernantes es natural de Tabanera de Cerrato. Su vida profesional siempre ha estado ligada al campo, donde ha trabajado como agricultor. Desde hace cinco años, preside Quesos Cerrato y es vicepresidente del grupo alimentario Agropal. Esta cooperativa quesera estará presente en la V Feria del Queso y el Vino que se celebrará mañana en Baltanás un foro que han apoyado desde sus inicios, con el fin de promocionar sus quesos, los más premiados de Castilla y León, con numerosos galardones internacionales. En la actualidad, Quesos Cerrato es la cooperativa quesera más grande de España y está a punto de finalizar las obras de ampliación de la fábrica de Baltanás, que cuenta con más de sesenta empleados, y en las que se han invertido más de 11 millones de euros.

Nueva imagen y formatos

  • Quesos Cerrato ha unificado su imagen con la incorporación de la pastorcilla con el rebaño de ovejas y de fondo las bodegas baltanasiegas. De este modo, han recuperado la propia identidad, que ha aglutinado bajo la marca Cerrato.

  • Actualmente, la firma cuenta con seis familias de quesos y una veintena de referencias, con una amplia gama de formatos que se seguirán adaptando a la demanda del mercado.

  • Una de las novedades que acaba de salir a la venta son las tapas precortadas, dirigidas principalmente a la hostelería y a las familias. Se presentan en varios formatos, mezclando distintas variedades de quesos para consumo familiar o aglutinándolas para un consumo comercial.

¿Cuándo nació Quesos Cerrato?

La Cooperativa Ganadera del Cerrato se fundó en 1968 de la mano de un grupo de unos treinta ganaderos del Cerrato palentino. Tres años después comenzó la elaboración de quesos en la fábrica situada en Baltanás. La Cooperativa entró en quiebra técnica y los ganaderos ya no cobraban la leche, por lo que los propios productores nos propusieron adquirirla, y desde el año 2006 Quesos Cerrato forma parte del grupo alimentario Agropal, la sexta cooperativa más grande de España y, a día de hoy, la cooperativa quesera más grande de nuestro país y la primera industria láctea de Palencia. Quesos Cerrato es una clara referencia en el buen hacer de las cooperativas. Para nosotros es muy importante tener controlado el principio y el final de la cooperativa, porque es aquí donde está el valor añadido de la producción.

Están a punto de finalizar las obras de renovación de la planta

Así es. Desde 2006 hemos realizado importantes cambios en la imagen, la producción y el crecimiento. Con el fin de mejorar nuestra productividad y ser más eficientes, hemos ampliado y modernizado nuestras instalaciones queseras de Baltanás, con una inversión superior a los once millones de euros desde 2010 y que estamos a punto de finalizar. También estamos adecuando los procesos de fabricación con el desarrollo de nuevos productos y formatos, en respuesta a la demanda de los consumidores. De hecho, acabamos de incorporar al mercado una nueva gama de tapas precortadas, orientadas tanto a la hostelería como a los consumidores. La acogida está siendo muy positiva. Desde nuestra entrada en Quesos Cerrato, hemos doblado la producción y seguiremos creciendo para crear nuevos puestos de trabajo, garantizando la viabilidad de las explotaciones ganaderas y dando respuesta a los gustos de nuestros consumidores.

¿En qué han consistido las obras de la fábrica de Baltanás?

Hemos incrementado el número de depósitos de recogida de leche, además de cambiar el sistema de refrigeración. También hemos ampliado las instalaciones de la fábrica con nuevas cámaras, sala de pintura, un lavadero para jaulas, un nuevo foso para salmuera, sala de corte de cuñas, sala de envasado, sala de expediciones, una depuradora nueva de residuos, un nuevo laboratorio, vestuarios y oficinas nuevas. El año pasado abrimos un supermercado en la antigua alfalfera, con el fin de dar un mejor servicio a toda la comarca, y que está teniendo un gran éxito en las ventas, por lo que pronto lo ampliaremos. Hemos adquirido un robot de paletizar y despaletizar, es decir que retira los quesos sin pintar de los palés y los vuelva a colocar ya pintados. También hemos puesto en marcha una caldera de biomasa con pellet de paja de cereal, lo que nos convierte en pioneros en España.

En estos momentos, ¿qué tipos de quesos elaboran?

Contamos con más de 20 referencias de quesos, tanto de mezcla con leche de vaca, oveja y cabra, como puros de oveja y cabra. También elaboramos nuevos productos y formatos como el queso de cabra, las cremas de untar, barras de queso, lonchas, cuñas y las tapas precortadas. Además, contamos con quesos en aceite de oliva, presentados en tarros de cristal, y una línea Gourmet de Cerrato con sabores al vino tinto, al romero, al pimentón y a las finas hierbas. El proceso de elaboración compagina el saber hacer más artesanal con las más modernas tecnologías y el curado al estilo tradicional.

¿Cuál es su volumen anual de producción?

Fabricamos diariamente 200.000 litros de leche, elaborando más de 8.000 piezas diarias de queso de tres kilos. La recogida del año 2014 rondó los 33 millones de litros, y este año está previsto que pasemos de los 45 millones litros. Está previsto que Quesos Cerrato cierre este ejercicio con una producción superior a los 4,5 millones de kilos de queso, y para el 2018 pretendemos alcanzar los siete millones de kilos. En 2014 hemos cerrado con unas ventas de 3,8 millones de kilos, lo que significa que hemos crecido el doble en siete años.

Una labor reconocida

Quesos Cerrato ha obtenido numerosos galardones

Nuestros quesos son los más premiados de Castilla y León. Contamos con cuatro medallas de oro, dos de plata y seis de bronce en el World Cheese Awards, el concurso internacional más importante del mundo. También hemos sido galardonados con dos premios Cincho de Oro, dos de plata y uno de bronce, en el concurso internacional de Castilla y León. Estos premios avalan un trabajo bien hecho, conformado por otros galardones otorgados por ayuntamientos e instituciones. La propia Cámara de Comercio de Palencia nos entregará el próximo 19 de noviembre la medalla de plata por el comercio exterior de Quesos Cerrato, que lleva el nombre de Palencia a más de 20 países de todo el mundo. De hecho, este mes hemos asistido con éxito a Anuga, en Alemania, una de las ferias de alimentación más prestigiosas del mundo. En 2009, Agropal ya recibió el premio al mérito profesional palentino de la Cámara de Comercio.

Quesos Cerrato es, por tanto, un gran embajador palentino

Así es, pues además del equipo de Baloncesto, contamos con una importante red de distribución de nuestros productos por toda la geografía española y por numerosos países. En España, varias cadenas cuentan con nuestros productos, y elaboramos algunas marcas blancas para estas superficies. Actualmente servimos nuestros quesos a tiendas especializadas de Alemania, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Franci, Holanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, México, Nicaragua, Polonia, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Suecia, Suiza, Ucrania y Venezuela. Nuestros productos también llegan a grandes superficies en mercados como el alemán, luso, mexicano, venezolano y angolense.

¿Cuántos empleados forman parte del grupo Agropal?

Más de 300 empleados trabajan en las distintas empresas del grupo, de ellos, 62 en Quesos Cerrato, junto a los 13 contratados por la ETT. El Grupo lo formamos más de 8.000 socios.

¿Cómo ve el futuro de Quesos Cerrato?

Nuestra fábrica es ya un referente nacional y seguimos subiendo la producción mes a mes. Debemos mantener la tradición, innovación y calidad como señas de identidad de nuestros quesos. Seguimos haciendo el queso como se hacía hace cuarenta años, pero la tecnología nos ayuda a dar la homogeneidad a nuestros productos. Los maestros queseros son un referente para nosotros y contamos, además, con una excelente gerencia de manos de César Reales. Las garantías sanitarias e higiénicas son cada vez mejores, por lo que cada vez hay más empresas interesadas en trabajar con nosotros. Saben que Agropal es una garantía de calidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Las señas de identidad de Quesos Cerrato son la tradición, la innovación y la calidad»

«Las señas de identidad de Quesos Cerrato son la tradición, la innovación y la calidad»