Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Pellet de paja de cereal producido en la planta de granulación.
Pioneros en producir vapor con la paja como combustible

Pioneros en producir vapor con la paja como combustible

Una caldera de biomasa, en fase de prueba permite ahorrar energía, reducir contaminantes y aprovechar los desechos de cereal

luis antonio curiel

Sábado, 31 de octubre 2015, 13:28

Quesos Cerrato cuenta con una caldera de vapor de biomasa en la que la paja ha sustituido como combustible al gas licuado en el proceso de pasteurización de la leche, el cuajado, la concentración de suero en la torre y en los procesos de limpieza de equipos e instalaciones por donde pasa la leche, donde se necesita vapor de agua a ocho o nueve bares de presión.

Es la única fábrica de España que para hacer vapor quema paja de cereal, lo que la convierte en una empresa pionera en el uso de este sistema.

El pellet de paja se produce en la planta de granulación que el grupo Agropal tiene en Villoldo. Para ello ha habido que transformar la paja en gránulos, tal y como se hace con la madera, pero siguiendo un proceso determinado de mezcla con minerales para darlos un uso como combustible, equiparable a los mejores pellet de madera y diferentes de los destinados a los animales.

500.000 euros

En estos momentos, la caldera está en fase de prueba, y los resultados son muy satisfactorios, por lo que a medio plazo se espera que toda la planta funcione únicamente con pellet, lo que permitirá un ahorro importante en estos momentos, del 55% respecto a otras fuentes de energía, además de contribuir a reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, por ser menos contaminante.

La inversión inicial en la caldera ha ascendido a los 500.000 euros. Con este proyecto, Agropal pretende además resolver el problema que tienen los agricultores con los restos de sus cosechas aprovechando la paja para producir combustible. La instalación de la caldera de biomasa en Baltanás y el uso del nuevo biocombustible ya da salida a 2.000 toneladas de paja anuales.

Agropal también trabaja ya en el aprovechamiento de las cenizas que se originan por la combustión de la paja, por lo que ha desarrollado una línea de investigación dirigida a usarlas como fertilizante para las tierras. El proyecto está coordinado por Jacinto Hermoso, ingeniero técnico agrícola de Agropal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Pioneros en producir vapor con la paja como combustible