j. olano
Viernes, 16 de octubre 2015, 12:14
El Domund es la jornada en la que toda la Iglesia colabora en favor de la actividad evangelizadora de las misiones. Pero las misiones no son solo aquellas que los españoles realizan en otros países, sino también las que otros religiosos desempeñan cerca de nosotros. Esa doble vertiente de los misioneros fue presentada ayer en la Casa de la Iglesia con motivo de la presentación del Día del Domund que se celebra este próximo domingo.
Publicidad
Marina Hervás Vallejo, religiosa palentina del Santo Ángel, lleva 23 años en Ecuador trabajando en lugares marginales en las ciudades, en áreas periféricas y también en zonas campesinas, donde explicó que tienen un programa de atención a personas mayores que viven solas y en penosas condiciones. Con ellos consiguen que, en lugar de estar a la puerta de su casa esperando a que Diosito les lleve, acudan a una especie de centro de día en el que atienden aspectos importantes como la higiene, la alimentación y donde también se les ocupa con algunas terapias. «Se sienten queridos y tenidos en cuenta, que es lo más importante», explicaba ayer Marina Hervás recordando a las personas con las que trabaja en Ecuador.
La otra cara de la misión lleva el nombre del indio Varghese Nellurelil, misionero del Verbo Divino, que lleva un año en Dueñas después de once en Huelva, y también párroco de Valoria la Buena (Valladolid). «No estoy de paso en España, sino destinado», aseguraba ayer satisfecho del trabajo que hace en Dueñas dirigiendo encuentros de oración, convivencias y seminarios con jóvenes. «Muchos misioneros venían a la India, porque antes se entendía que la misión era fuera de Europa, pero hoy ha cambiado y ya los indios también evangelizamos en África, América y Europa», afirmó ayer. «Porque la Iglesia es universal, no es de un solo continente», añadió.
Junto a ellos se encontraba orgulloso de representarles en la Diócesis el delegado de Misiones, Dionisio Antolín, quien recordó que durante el próximo fin de semana 185 huchas invadirán la ciudad para recoger los donativos de los palentinos para el Domund. Asimismo, habrá algunas mesas petitorias instaladas en la plaza León, avenida de Manuel Rivera, en dos puntos de la Calle Mayor, en la plaza España y delante del colegio Santa Rita.
Asimismo, recordó que el Domund es una llamada especial a la colaboración económica de los fieles, con cuyos donativos se construyen templos, se compran vehículos, se forman catequistas y se atienden proyectos sociales, sanitarios y educativos, entre otros. El Domund es una jornada que se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre. En España se conmemora desde 1926, y fue en 1943 cuando asumió el nombre de Domund. La jornada logró reunir el pasado año 149.750 euros en la provincia de Palencia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.