Unidades básicas de ordenación de Palencia

Los partidos de la oposición ven artificial la nueva ordenación del territorio

La presidenta de la Diputación sostiene que es un instrumento útil para el futuro y recuerda que está abierto a mejoras

José María Díaz Díaz

Viernes, 2 de octubre 2015, 12:02

Tranquilidad entre los médicos

  • La primera impresión que el mapa de las áreas rurales para la ordenación del territorio en la provincia de Palencia ha causado en el Sindicato Médico ha sido favorable, puesto que prácticamente coincide con las actuales zonas básicas de salud, según indicó el responsable regional del colectivo, el médico palentino Fernando Gutiérrez Casas. «Al menos en el sector sanitario, no nos genera una especial inquietud, porque la ordenación que se ha hecho coincide con las zonas básicas de salud, es casi una copia, con lo que no se nos plantean grandes cambios. A primera vista, y a falta de un estudio profundo, parece que solo Soto de Cerrato que ahora está en la zona Palencia Rural pasa a la de Villamuriel, pero es un cambio mínimo».

No ha despertado especial entusiasmo entre los grupos de la oposición en la Diputación Provincial de Palencia la propuesta del mapa de áreas rurales con la que el ejecutivo autonómico ha querido finalizar la redacción del proyecto de la nueva ordenación del territorio en Castilla y León. «Artificial» fue el término utilizado en la mayor parte de los casos por los políticos no vinculados al PP, aunque fue el portavoz de Ganemos en la Diputación y concejal en Venta de Baños, Félix Iglesias, quien más duramente criticó la propuesta.

Publicidad

«Prácticamente se asume la muerte de Castilla y León». Con esta contundencia se expresó el portavoz de Ganemos, quien insistió en que no tiene sentido un mapa de agrupación de municipios, «que se basa en una reorganización artificial como las zonas de salud y que no tiene nada que ver con la tradición histórica de esta zona, que siempre se ha agrupado o en mancomunidades o en comarcas», señaló Iglesias.

En contraste, la presidenta de la institución provincial, Ángeles Armisén indicó que este documento es «un instrumento que busca mejorar la prestación de los servicios básicos en el medio rural, optimizando la gestión y los recursos destinados en función de la distribución geográfica y poblacional de nuestros municipios, para afrontar el futuro de manera decisiva».

Armisén recordó además que por el momento es una propuesta inicial abierta a los cambios, ya que la Consejería de Presidencia ha dado un plazo de tres meses (hasta el 31 de diciembre) para recabar sugerencias, comentarios y críticas a esta propuesta de unidades básicas de ordenación de los municipios, que, concretamente en Palencia establece 17 agrupaciones, incluida la que recoge la zona urbana de Palencia capital y su término municipal.

Primera propuesta

«El documento publicado es una primera propuesta que estudiaremos con detenimiento desde la Diputación Provincial y, por supuesto, en colaboración con los responsables municipales, para que dé respuesta a las necesidades singulares de los municipios. Dado que se enmarca en un proceso participativo se inicia ahora un proceso de consulta ciudadana, el cual permite presentar alegaciones hasta el 31 de diciembre. Hecho esto, y con las correcciones y modificaciones que pueda sufrir esta primera propuesta, la Diputación emitirá el informe previsto en la Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Castilla y León», manifestó ayer la presidenta de la Diputación.

Publicidad

Y esta perspectiva de apertura a posibles cambios es en la que basa su esperanza el portavoz del PSOE en la Diputación y alcalde de Dueñas, Miguel Ángel Blanco, quien entiende que la distribución de las unidades básicas de los municipios «se ha hecho sin ningún sentido, sin tener en cuenta a las personas, y por eso nos chirrían demasiadas cosas en los mapas», indica el regidor socialista quien cree que la Junta debe todavía hacer una amplia labor informativa sobre los objetivos de esta ordenación del territorio. «Hace falta que expliquen qué quieren decir estos mapas, cuál es su finalidad. Suponemos que se pretenden reordenar los servicios que presta la Junta en el medio rural, pero con este reparto no se ve racionalidad», indica Blanco.

El portavoz socialista en la Diputación pone como ejemplo el caso de Salinas de Pisuerga, incorporado a la unidad cuya cabecera es Cervera de Pisuerga, cuando en la actualidad sus alumnos acuden a centros educativos de la unidad encabezada por Aguilar. También se muestra muy preocupado por la distribución en la zona del Cerrato y de los entornos de Palencia capital, en donde, según explica, se saca a Villamuriel del cinturón industrial, a pesar de su peso en esta materia, o se coloca a Magaz en una unidad diferente a la que tienen los pueblos con los que históricamente ha estado vinculado este municipio. «Magaz siempre ha estado muy unido a Villamuriel o Dueñas, y no tiene sentido que esté en la zona de Arco de Palencia, en donde están Autilla, Santa Cecilia o Villaumbrales, con los que no tiene ningún tipo de Vinculación», señala Miguel Ángel Blanco.

Publicidad

Distribución económica

En este sentido insiste también el portavoz de Ganemos, quien cree que la distribución de los municipios se ha efectuado pensando únicamente en orden económico, sin tener en cuenta cuestiones históricas, «y aún menos a las personas. Parece que solo se busca limar un euro de forma miserable en la prestación de servicios que se da a los ciudadanos», indica Félix Iglesias, quien critica además que se potencia el papel de las diputaciones, en lugar de primar a los municipios.

Aquí es donde Ganemos coincide también con Ciudadanos, puesto que este partido defiende la progresiva desaparición de las diputaciones, por lo que confía en que la ordenación del territorio pueda servir en el futuro para potenciar la relación directa de la Junta con las entidades locales, «adelgazando las prestaciones y servicios de la Diputación», explica el portavoz de Ciudadanos, Juan Cruz Vidal, a su vez concejal por Villalobón.

Publicidad

El también coordinador provincial de la formación naranja ve positivo que la Junta se haya enfrentado realmente a la reordenación de los municipios de Castilla y León. «Siempre lo hemos defendido como partido. No hablamos de borrar del mapa los pueblos, sino de reordenar los municipios», recalca Juan Cruz Vidal, quien, a diferencia de los portavoces de Ganemos y del PSOE, no encuentra graves problemas en el reparto de las 17 unidades municipales palentinas. «Es un mapa coherente, aunque habrá que afinar algunos aspectos, sobre todo en la zona del Cerrato», indicó Juan Cruz, quien demandó a la Junta una verdadera financiación para poder garantizar la prestación de los servicios de calidad en todas las unidades básicas de ordenación.

Por su parte, el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, se mostró satisfecho con el documento inicial y señaló que «se ha creado un mapa con el que se racionalizan los servicios públicos, haciéndolos más eficientes y accesibles a todos los ciudadanos, permitiendo preservar el derecho que tienen todos ellos a vivir donde quieran, medio urbano o medio rural. Lo que es necesario ahora es que se especifique el catálogo de servicios que deberá ofertar cada unidad y se nos dote de la financiación adecuada», indicó el regidor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad