Borrar
Los asistentes al curso, ayer, durante la inauguración, en el refectorio del monasterio de Santa María la Real.
Un curso explica las imágenes que decoran las iglesias románicas

Un curso explica las imágenes que decoran las iglesias románicas

Ochenta alumnos participan en el programa ‘Las Claves del Románico’, que se desarrolla en Aguilar de Campoo

el norte

Sábado, 1 de agosto 2015, 13:31

Las claves de las imágenes que decoran los edificios románicos reúnen este fin de semana a 80 alumnos en Aguilar de Campoo, que participan desde ayer en una nueva mirada sobre los símbolos del medievo, teniendo en cuenta su ubicación dentro del monumento, el mensaje que quieren transmitir y el público al que van dirigidas. La alcaldesa de Aguilar , María José Ortega; el director del Centro de Estudios del Románico, Jaime Nuño, y el coordinador del programa de cursos, Pedro Luis Huerta, inauguraron el programa Las Claves del Románico, organizado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y que se desarrolla en el monasterio aguilarense, sede de la fundación.

La alcaldesa de Aguilar destacó el compromiso de la entidad cultural y del propio Ayuntamiento con el patrimonio, entendido «no solo como un conjunto de piedras, sino también como una fuente importante de riqueza y como motor económico de la comarca». Ortega recordó que el Ayuntamiento no sólo colabora con el programa de los cursos, sino que participa directamente de las actividades y propuestas de la fundación, como integrante del patronato de la entidad.

A lo largo de tres jornadas, seis investigadores de diferentes universidades españolas tratarán de ofrecer a los participantes nuevos aspectos sobre la significación de las imágenes. «Analizaremos desde aquellas que están expuestas a la contemplación de todo tipo de espectadores hasta las que decoran espacios de acceso restringido, destinados, en ocasiones, a audiencias más selectas», según explicó Pedro Luis Huerta. Así, se analizarán los símbolos en los espacios marginales del edificio románico, en canecillos o metopas; las imágenes explícitas, en espacios de acceso limitado, los repertorios figurativos en las galerías porticadas, los itinerarios visuales en los claustros románicos de Navarra y los discursos visuales y la segmentación espacial en el templo románico.

Visitas a templos

Los alumnos que participan en esta edición visitarán cinco ejemplos del románico de la comarca. En Palencia, la ermita de San Pelayo, recientemente restaurada en el marco del Plan Románico Norte, y la iglesia de la Asunción, ambas en Perazancas de Ojeda; la iglesia de San Juan, en Moarves de Ojeda, y la de El Salvador, en Pozancos. En Burgos, la visita se centrará en la iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Rebolledo de la Torre.

Concluido este curso, el lunes comenzará el Seminario sobre Historia del Monacato, organizado en colaboración con la Universidad de Cantabria y con el apoyo del Ayuntamiento de Aguilar y la Diputación de Palencia. Las jornadas reunirán a 110 alumnos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un curso explica las imágenes que decoran las iglesias románicas