Borrar
May Chaparro, Luis Alonso y Enrique Delgado, de izquierda a derecha, durante la presentación de la propuesta en la Fundación Díaz-Caneja.
Los Amigos de la Díaz-Caneja arrancan el 50 aniversario de Macho con varias ideas

Los Amigos de la Díaz-Caneja arrancan el 50 aniversario de Macho con varias ideas

El colectivo propone celebrar exposiciones, concursos, conferencias y conciertos

Fernando Caballero

Miércoles, 22 de julio 2015, 11:23

El 13 de julio de 2016 la ciudad de Palencia asistirá al quincuagésimo aniversario de la muerte del insigne escultor Victorio Macho, autor del Cristo del Otero, que el equipo de gobierno del Ayuntamiento quiere reforzar como símbolo identificativo de la ciudad. Macho falleció en Toledo, donde estableció su taller en Roca Tarpeya, aunque está enterrado en el cerro del Otero, a los pies de su gran escultura. Esta efemérides se quiere aprovechar para dar a conocer la vida y la obra del artista y para dinamizar culturalmente la ciudad.

En esta doble línea se llevará a cabo un programa de actividades en el que ya están trabajando las instituciones, especialmente el Ayuntamiento, ya que Macho nació en 1887 en la calle Colón. No obstante, la Asociación de Amigos de la Fundación Díaz-Caneja presentó ayer una amplio catálogo de propuestas para llevar a cabo. Estas ideas se presentarán en los próximos días a las instituciones para que se tengan en cuenta algunas.

El presidente de la asociación, Luis Alonso; el secretario, Enrique Delgado, y la vocal de Medio de Comunicación, May Chaparro, dieron a conocer ayer en la Fundación Juan Manuel Díaz-Caneja este documento, que se presentará a asociaciones, colectivos culturales, a la Universidad de Valladolid y a la Universidad Popular de Palencia para buscar una mayor implicación de toda la ciudad.

Luis Alonso señaló que el objetivo de la asociación es comenzar a trabajar ya en el programa de actividades para que se puedan desarrollar a lo largo de todo el año 2016. Alonso destacó que Victorio Macho es «un gran escultor de referencia nacional e internacional, y los palentinos deben reconocerle y agradecerle la obra que tiene en Palencia».

Enrique Delgado, por su parte, destacó que la propuesta de la asociación constituye un «programa abierto que queremos compartir con las instituciones y con la sociedad». «No queremos que sea un programa pasajero que se concrete solo en el año 2016, sino que tenga un alcance mayor y deje un rastro positivo para la ciudad». Por esta razón, el documento incluye propuestas puntuales y otras de «recorrido mayor».

De la calle Colón a monumentos de insignes personajes

  • Victorio Macho nació el 23 de diciembre de 1887 en la calle Colón de Palencia (esquina con Barrantes) y falleció en Toledo el 13 de julio de 1966, aunque por expreso deseo suyo está enterrado en su ciudad natal. Hijo de un ebanista, estudió en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Santander, donde aprendió a esculpir. En 1903, con 16 años y una pensión de la Diputación de Palencia, se trasladó a Madrid, continuando sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Es autor de monumentos destacados que decoran ciudades como Palencia, Madrid y Lima, ciudad en la vivió exiliado hasta que regresó a España en 1952.

Delgado especificó que el objetivo que se pretende con esta programación que se propone es la «dinamización cultural de la ciudad y contribuir a dar una mayor presencia y visibilidad de Palencia en el contexto regional y nacional». Además, señaló que estas actividades conllevan un «impulso económico para la ciudad».

La Asociación de Amigos de la Fundación Díaz-Caneja apela a la implicación de las instituciones para llevar a cabo este programa, «ya que nosotros no tenemos recursos propios». Luis Alonso aseguró que una vez que presenten las propuestas a las instituciones plantearán la posibilidad de constituir un comité organizador de los actos del 50 aniversario de la muerte de Victorio Macho.

Una de las propuestas más ambiciosas es la aprobación de un plan director del entorno de los cerros del Otero y San Juanillo, «cuyo objetivo fundamental debe perseguir la puesta en valor y la generación de atractivo cultural de este sector de la ciudad». El plan, a desarrollar a medio y largo plazo, lo que permitiría presentarlo a los premios Europa Nostra, incluiría una intervención dirigida a mejorar el paisaje de ambos cerros; otra intervención acerca de las construcciones integradas en este entorno y su reutilización funcional; la creación de un parque escultórico en el que se instalen las obras premiadas en el certamen bienal internacional de escultura y las producidas por los jóvenes escultores durante su estancia becada en la ciudad; dar una solución técnica a la accesibilidad a los pies del Cristo del Otero; la ampliación del Centro de Interpretación de Victorio Macho; la creación de sendas geobotánicas en las laderas de los cerros y la señalización de sendas urbanas de pequeño recorrido que unan ambos cerros y cuenten con paneles interpretativos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los Amigos de la Díaz-Caneja arrancan el 50 aniversario de Macho con varias ideas