

Secciones
Servicios
Destacamos
Raquel Martínez Carrascal
Sábado, 11 de julio 2015, 13:51
El rector de la Universidad de Valladolid (UVA), Daniel Miguel, los vicerrectores, la secretaria general y el gerente de la institución académica trasladaron ayer su habitual reunión de trabajo semanal a la capital palentina, concretamente a la Casa Junco. La jornada sirvió para avanzar en la preparación del próximo curso académico, cuya inauguración oficial tendrá lugar el 11 de septiembre. «Es una tendencia general en la mayoría de las universidades empezar antes. Además, como los exámenes de septiembre se han trasladado a julio, no tiene sentido empezar a últimos de septiembre», señaló Daniel Miguel en una rueda de prensa previa al encuentro.
Una de las novedades en las que está trabajando el campus palentino de La Yutera, y más concretamente la Facultad de Educación, es un máster en Educación Sociocomunitaria dirigido a profesionales de la educación de Ecuador. Los estudios se componen de una parte online, que es la que se está preparando en la Facultad de Educación de Palencia, que se complementará con la supervisión de unos tutores en Ecuador que comprobarán los progresos de cada estudiante. «Para el rectorado es una prioridad estratégica, ya que, una vez puesto en marcha, podemos ofertarlo a otros países, porque desde Sudamérica nos demandan formación», explicó ayer el rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel, que en su comparecencia ante los medios de comunicación estuvo acompañado por la vicerrectora del campus de Palencia, Mercedes Sánchez Báscones.
La vicerrectora de La Yutera, además de destacar el máster con Ecuador, recordó que en la Facultad de Ciencias del Trabajo se empezó a impartir el pasado año la modalidad semipresencial del título de Relaciones Laborales «con mucha aceptación». Asimismo, informó de que impulsarán un título propio sobre emprendimiento en colaboración con la Fundación Santa María la Real, «que tiene mucho que ver con las lanzaderas de empleo», y que la Escuela de Ingenierías Agrarias baraja la opción de ofertar dobles titulaciones.
En su comparecencia ante los medios de comunicación, el rector de la UVA mostró su preocupación y la de su equipo por la baja tasa de reposición actual, que solo les permitirá contratar para el próximo curso 2015-2016 a quince profesores fijos, frente a las 30 bajas que se han registrado en el que acaba de concluir. «Hemos mejorado con respecto a hace algunos años, ya que mientras que ahora nos permiten reponer una de cada dos plazas, antes solo nos dejaban una de cada diez, sin embargo, seguimos perdiendo personal», lamentó Daniel Miguel. «Y estamos en una situación un poco rara, porque el año pasado, en una plantilla de más de 2.000 profesores, solo causaron baja 30, entre jubilaciones y bajas, pero tenemos una distribución de edad que puede llevar a que dentro de unos años se jubile la mitad de la plantilla de algún departamento todos a la vez, porque la incorporación en los años 80 y 90 no fue progresiva, sino a veces en oleadas», apostilló el rector, quien señaló que aún no se ha decidido a qué campus irán los 15 profesores fijos que se contratarán este año.
Un fuerte corsé
Daniel Miguel criticó que «el corsé» que les impone la Ley de Presupuestos les impide «hacer una política de profesorado mejor de la que estamos haciendo» y, por ende, la contratación de más profesores fijos. «El techo de gasto está fijado por el Ministerio de Hacienda y está muy ajustado. Esa es la gran preocupación y el sudoku que hay que hacer todos los años para poder empezar el curso. Si eso se relaja, tendríamos un poco más de margen de maniobra, pero, de momento, no lo tenemos», indicó el rector.
Con respecto a la cifra de alumnos para el próximo curso, Daniel Miguel señaló que prevén que se mantenga. «En las pruebas de acceso a la universidad se ha presentado un número ligeramente superior de estudiantes al pasado año, entre un 2,5% y un 3% más, aunque nuestras matriculaciones están muy vinculadas a las cuestiones demográficas y, en ese sentido, vamos perdiendo, ya que nuestros alumnos son los de la época del anti baby boom de los años 90, cuando empezamos a ser uno de los países del mundo con menos tasas de nacimientos», aseguró.
Nuevo ministro y consejero
El rector de la Universidad de Valladolid también tuvo palabras para el nuevo ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, y para el recién nombrado consejero del ramo, Fernando Rey. «Espero que, si no nos pueden dar medios porque no los tienen, al menos nos den cariño y nos expliquen las cosas, nos escuchen y nos cuenten lo que hay. Todos sabemos cómo es la situación, pero se valora que escuchen tus argumentos y traten de llegar a consensos más que a imponer cosas», señaló Daniel Miguel. «Las referencias que tenemos del nuevo ministro es que es una persona dialogante y negociadora, y del consejero, también, que es una persona abierta y cordial, por lo que espero que tengamos buenas relaciones», manifestó. «Que podamos tener más o menos medios dependerá de la situación general del Estado. Si es verdad lo que estamos diciendo y todos queremos creer que va a haber recuperación económica, que hay crecimiento, en algún momento deberá reflejarse también en hechos concretos, tendremos que tener un poco más de medios o liberalizar este corsé que nos aprieta por algunas partes», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.