Tráfico de vehículos ayer en la Autovía A-67, a la altura de la salida para Venta de Baños en dirección hacia Valladolid

La N-611 concentra tres de los treinta tramos donde habrá radares móviles

La DGT intensifica la vigilancia en vías interurbanas peligrosas por accidentes o velocidad

Ricardo Sánchez Rico

Sábado, 4 de julio 2015, 12:22

«Se han elegido por dos criterios: la accidentalidad y la velocidad media de circulación», hace hincapié el jefe provincial de Tráfico, Fernando Alonso, al aludir a los 30 tramos de vías interurbanas de especial peligrosidad que la DGT ha identificado en la provincia de Palencia, todos ellos en carreteras secundarias, y en los que colocará radares móviles para intensificar la vigilancia. Tres de esos tramos están en la N-611 (Palencia-Santander), la carretera en la que se instalarán más radares móviles, tres, seguida de la N-610 (Palencia-Benavente) y la N-120 (Logroño-Vigo), con dos, y de la CL-626 (límite de Asturias y León con Aguilar de Campoo) y la CL-619 (Magaz-Aranda de Duero), también con dos. Los radares móviles en los tres tramos de la N-611 se instalarán uno a la salida de Palencia, otro una vez pasada la localidad de Amusco, y el tercero y último, a partir de un punto cercano a Marcilla de Campos, según los datos de la DGT.

Publicidad

119.543 vehículos

  • parque móvil provincial

  • El parque móvil de Palencia contabilizaba el pasado mes de abril un total de 119.543 vehículos, a los que había que sumar un total de 4.392 ciclomotores no incluidos en esa cifra. De esos 119.543 vehículos, la cifra de turismos era de 86.588, según los datos facilitados por la Jefatura Provincial de Tráfico.

  • El jefe provincial de Tráfico, Fernando Alonso, hace hincapié en cómo el 60% de los vehículos que componen el parque móvil de Palencia cuenta con una antigüedad de más de diez años. «En los últimos años se ha envejecido bastante, ahora mismo España cuenta con un parque móvil de los más antiguos de Europa», apostilla Fernando Alonso, que entiende que en esa antigüedad de los vehículos influyen los efectos de la crisis económica, que han impedido a muchos conductores renovar sus vehículos.

  • Con el masivo desplazamiento de vehículos en las carreteras que se prevé en estas fechas estivales, la huelga de las ITV es un motivo de preocupación para Fernando Alonso, que incide sin embargo en que el sistema más importante de seguridad para un vehículo es «la sensatez del conductor». El jefe provincial de Tráfico reitera que las denuncias que puedan formularse contra conductores que circulen sin la ITVpasada pero con la cita previa pedida, serán archivadas, si bien no se ha sobreseído ninguna hasta el momento.

La ubicación de estos tramos se hace pública para el conocimiento de los conductores, de forma que cuando transiten por ellos extremen las medidas de precaución y sobre todo cumplan con los límites de velocidad establecidos en cada uno de ellos. La velocidad es uno de los componentes fundamentales que determina la mayor o menor incidencia en la siniestralidad vial, la gravedad y el grado de lesión de las víctimas en caso de accidente, de ahí la importancia de controlar de forma efectiva la velocidad a la que se circula, sobre todo en las vías convencionales, donde el año pasado se registraron ocho de cada diez fallecidos. Cerca de 900 personas fallecieron el año pasado en este tipo de vías.

Por este motivo, la Dirección General de Tráfico está centrando su actuación en este tipo de carreteras, con medidas tales como la intensificación de la vigilancia mediante radares móviles o el Plan Integral de Vigilancia que se puso en marcha en diciembre del pasado año y que tan buenos resultados ha arrojado.

El objetivo final es que los conductores respeten los límites establecidos, por eso la DGT publica en su página web los 1.500 tramos de vías interurbanas en España en los que temporalmente se intensificará la vigilancia con radares móviles. La selección de tramos se seguirá realizando periódicamente. Esta información la podrán consultar todos los conductores, así como los proveedores de navegadores que podrán dirigirse a la web para incluir en sus aplicaciones dichos tramos, de modo que se sume a la ya publicada sobre la ubicación de los radares fijos que tiene la DGT.

Los criterios para la identificación de estos tramos por su peligrosidad y de ubicación de los radares móviles, son el resultado de analizar el número de accidentes graves, con víctimas mortales o heridos que necesitaron hospitalización; el número de accidentes en general, y la información de la velocidad media de circulación en esos tramos.

Publicidad

Además, los radares móviles serán visibles para los conductores, de modo que su presencia sirva como medida de disuasión y prevención. La finalidad que se busca a través de la vigilancia y control de la velocidad es que los conductores respeten los límites de velocidad establecidos en general, y en particular en aquellos tramos identificados como potencialmente más peligrosos.

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil situarán los radares móviles en lugares visibles para los conductores, y que esa presencia en las carreteras sirva como medida de disuasión y prevención. La denuncia no es, en ningún caso, el objetivo final.

Publicidad

Los límites de velocidad son los fijados en la señalización, por lo que deben cumplirse estrictamente, pero hay márgenes de tolerancia a partir de los cuales el radar denunciará según los límites establecidos en cada tramo, de modo que, independientemente de la zona geográfica por la que se circule, el conductor sepa a partir de qué velocidad puede ser denunciado.

Los límites de velocidad genéricos en vías convencionales aquellas que solo disponen de un carril por sentido sin separación física entre ellos, es de 100 kilómetros por hora si existe un arcén de al menos 1,5 metros, y de 90 kilómetros por hora si el arcén es más reducido (para furgonetas el límite es de 90 y 80 kilómetros por hora, y para camiones y furgones, de 80 y 70 kilómetros por hora, respectivamente).

Publicidad

Así, las unidades denunciantes aplican en todos los radares una tabla para la formulación de denuncias. Si la limitación de velocidad (genérica o específica) es de 30 kilómetros por hora, la velocidad de activación del cinemómetro es de 38; si es de 40, 48; si es de 50, 58; si es de 60, 68; si es de 70, 78; si es de 80, 88; si es de 90, 98; si es de 100; 109; si es de 110, 120, y si es de 120, 131.

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil dedicarán, como norma general, el 80% del tiempo de sus jornadas a tareas en carreteras convencionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad