Borrar
El abogado José Rodríguez, con Marta Domínguez, antes de declarar por la ‘Operación Galgo’.
«Tenemos argumentos más que de sobra para que la sentencia sea favorable»

«Tenemos argumentos más que de sobra para que la sentencia sea favorable»

José Rodríguez, abogado de Marta Domínguez, acusa a la Agencia Mundial Antidopaje de falta de transparencia en el proceso que ha llevado a la atleta ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo

marco alonso

Domingo, 28 de junio 2015, 20:05

El abogado de Marta Domínguez, José Rodríguez, está convencido de que su defendida saldrá airosa de los recursos presentados por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que pretenden declarar nula la absolución de la atleta en un caso de anomalías en su pasaporte biológico. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha estado valorando el miércoles y el jueves los recursos presentados y José Rodríguez opina que la Agencia Mundial Antidopaje ha puesto una serie de trabas en el proceso que están generando, a su juicio, una indefensión a la atleta, que continúa su labor en la cámara alta como senadora del PP.

¿Qué conclusión saca de la audiencia del TAS?

En lo que nos dejaron defendernos, las cosas han ido bien. La defensa tiene argumentos más que de sobra como para que la sentencia final sea favorable, pero es verdad que nos encontramos con muchísimas trabas a la hora de defendernos en algunos aspectos, concretamente, en la discusión de la validez del pasaporte biológico.

Es que prácticamente hay controversia en todo, incluso en la jurisdicción del caso...

Es una de las cuestiones que se tienen que resolver, de hecho todavía se está discutiendo. Hay cuestiones que se están valorando y en su momento el TAS tomará una decisión al respecto, pero aún no está tomada, como he leído en algún medio.

Incluso se ha publicado en algún medio que los dos años de sanción son inevitables...

Precisamente el procedimiento es para que no la sancionen.

¿Entonces usted está convencido que, con las pruebas aportadas, Marta saldrá airosa del proceso?

Nosotros estamos convencidos de que hemos aportado pruebas sólidas desde el punto de vista legal y científico. Es verdad que la Agencia Mundial Antidopaje nos ha puesto muchas trabas a la hora de permitirnos comprobar la validez del pasaporte biológico y se nos han negado datos cuando los hemos solicitado. La falta de transparencia de la Agencia Mundial Antidopaje en un caso tan importante como este nos está causando una indefensión importante. En lo que hemos podido defendernos, hemos presentado pruebas sólidas que demuestran que Marta debería ser declarada inocente de lo que se la está acusando.

Otros deportistas han sido absueltos tras demostrar que las fluctuaciones de sus datos hematológicos respondían al hipotiroidismo y a los tratamientos en cámaras de hipoxia. ¿Por qué esto no sienta jurisprudencia en el caso de Marta?

Esa es la gran duda que tenemos. No sabemos por qué la Agencia Mundial Antidopaje está considerando que el hipotiroidismo es importante en otros casos y en el caso de Marta, no. Si esto afecta, lo hará a todos por igual, no a unos sí y a otros no. En relación con el uso de la cámara de hipoxia, los propios expertos de la Agencia Mundial Antidopaje reconocieron que el pasaporte biológico tiene fallos cuando el deportista utiliza este tipo de máquinas o cuando se concentra en altura.

¿Han aportado pruebas que determinan que Marta padecía hipotiroidismo en las fechas en las que se dan las anomalías en su pasaporte biológico?

Nosotros lo que podemos probar es que Marta padece esa enfermedad.

Ahora. ¿Pero antes?

Claro. Lo que podemos probar es que, efectivamente, el hipotiroidismo afecta al pasaporte biológico. Ahora bien, ¿cómo puede una persona probar cuándo ha empezado a fallar su tiroides? El asunto es que el hipotiroidismo afecta y nosotros hemos probado que Marta tenía ya síntomas de padecer hipotiroidismo en aquella época, eso está totalmente probado.

Vamos, que el informe del doctor Cristóbal Belda, que se ha mandado al TAS, dice que Marta padecía esta enfermedad en esas fechas...

Claro, efectivamente. Si una persona padece unos síntomas en un periodo de tiempo determinado y posteriormente se le detecta esa enfermedad, parece evidente que cuando tenía los síntomas estaba padeciendo la enfermedad.

¿Si el resultado no es el que esperan están dispuestos a ir al Tribunal de La Haya?

Nosotros lo que pretendemos es que se nos dé la razón y que no tengamos que ir a ningún otro sitio. Lógicamente, de momento, es un poco prematuro aventurar nada. Cuando se dicte la resolución, si es desfavorable, nos plantearemos las salidas. Aquí hay algunas cuestiones que, desde el punto de vista procedimental, son muy discutibles. No entendemos, además de todo lo que hemos hablado, que el juicio sea público y que desde la Agencia Mundial Antidopaje se niegue la entrada a los medios de comunicación. Esto es una falta de transparencia que perjudica al procedimiento, porque uno de los derechos de cualquier persona es el de un juicio público y, sin embargo, a nosotros se nos ha impedido. Todo hace indicar que hay cosas que esconder que no provienen de Marta, sino de la Agencia Mundial Antidopaje y de la IAFF. ¿Usted como periodista entiende que le digan que puede asistir y luego se le prive ese derecho?

Por eso mismo estoy hablando con usted, para que explique qué ha pasado. ¿Aparte de lo que hemos hablado, sucedió algo más destacable?

El procedimiento fue básicamente una discusión entre expertos. Solicité en dos ocasiones que se entregara a una institución independiente la información relativa al pasaporte biológico, ya que a nosotros no nos la han querido facilitar, pero la Agencia Mundial Antidopaje también se negó. No entendemos porque no quieren que personas independientes evalúen la validez del pasaporte biológico, y esto me hace pensar que tienen algo que esconder.

Habrá hablado con Marta. ¿Cómo la ha encontrado?

Ella sabe que se han puesto todos los medios en la defensa y tiene confianza. Lógicamente, cuando uno está esperando una resolución de este tipo, siempre hay una cierta incertidumbre, pero los argumentos que se han expuesto son sólidos y esperamos que nos los acepte el tribunal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Tenemos argumentos más que de sobra para que la sentencia sea favorable»