Borrar
Luis González, Rosa Eva Martínez y Juan Carlos González, de izquierda a derecha.
Las trabajadoras palentinas cobran casi un 24% menos que los hombres

Las trabajadoras palentinas cobran casi un 24% menos que los hombres

La brecha salarial es más alta que la media regional, del 22,12%, por lo que CC OO pide que se negocien planes de igualdad en las empresas

Raquel Martínez Carrascal

Jueves, 25 de junio 2015, 12:07

«Las mujeres somos uno de los sectores de población más perjudicados por la crisis económica, por lo que tenemos que estar de las primeras en el pelotón de salida para corregir las desigualdades que ya veníamos arrastrando, pero que la crisis ha agrandado». Esta fue una de las recetas que dio este miércoles a la población femenina Rosa Eva Martínez, secretaria de la Mujer de Comisiones Obreras Castilla y León, en una rueda de prensa en la que presentó los datos concernientes a la provincia de Palencia de un estudio más amplio elaborado por su sindicato sobre la situación laboral de las mujeres en la región. Rosa Eva Martínez estuvo acompañada por el secretario provincial de CC OO, Luis González, y por el secretario de Organización y Salud Laboral, Juan Carlos González.

Uno de los aspectos sobre los que incidió la secretaria de la Mujer fue la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres. Así, la brecha salarial en Palencia es del 23,38%, superior a la media regional, que es del 22,12%. Esto se traduce en que las trabajadoras palentinas cobran de media 4.664 euros anuales menos que los hombres. «Estos datos los tenemos que invertir, no podemos tolerar que las mujeres estén por debajo de los hombres en salarios», señaló Rosa Eva Martínez.

La sindicalista enumeró algunas de las razones que influyen en la brecha salarial que padecen las mujeres, como que el 77% de los contratos a tiempo parcial que se hacen en la comunidad son para mujeres, o la alta tasa de eventualidad. «Otro dato que influye mucho son las clasificaciones profesionales, por lo que en el ámbito de la negociación de los convenios tenemos que analizar en qué categorías profesionales estamos ubicadas las mujeres y cómo hacemos unos procesos de selección que nos ayuden a subir nuestra categoría profesional, porque a mayor categoría, mayor salario», incidió.

Contra los recortes

Una de las medidas apuntadas por Rosa Eva Martínez para minimizar esta brecha salarial es la negociación de planes de igualdad. Por ello, anunció que desde CC OO se solicitará a la Junta de Castilla y León que negocie este tipo de planes no solo en aquellas empresas que están obligadas por ley, que son las que tienen más de 250 trabajadores, sino en las que tengan más de 50 empleados, «porque suponen la mayor parte del tejido productivo de la región», recalcó.

La secretaria de la Mujer de Comisiones Obreras criticó «los recortes del 76,2% realizados por la Junta en políticas de familia y del 42,5% en políticas de igualdad». «Y por si fuera poco, esta comunidad, además de haber recortado en este porcentaje, en el último año no aplicó ni siquiera el porcentaje que tenía para políticas de familia, igualdad y conciliación», reprobó. Por ello, demandó al próximo gobierno regional que recupere «como mínimo las cantidades dedicadas antes de la crisis a este tipo de políticas». Asimismo, al Ayuntamiento de Palencia le pidió que habilite recursos que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar para hombres y mujeres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las trabajadoras palentinas cobran casi un 24% menos que los hombres