

Secciones
Servicios
Destacamos
Raquel Martínez Carrascal
Viernes, 5 de junio 2015, 11:54
La «catastrófica» cosecha que se espera en la provincia de Palencia y en general en toda Castilla y León protagonizó este jueves la asamblea general ordinaria que Asaja celebró con sus afiliados en el auditorio de Caja España-Duero de la Calle Mayor. El presidente regional de la organización agraria, Donaciano Dujo, fue rotundo y muy pesimista a la hora de calificar la situación que viven las explotaciones agrícolas de la comunidad. «Hay dos meses cruciales para el sector, abril y mayo, y mientras que abril se comportó muy bien, mayo lo ha hecho catastróficamente mal, por lo que las previsiones de cosecha excepcionalmente buenas que teníamos el 1 de mayo van a dar como resultado finalmente uno de los peores años que conocemos los agricultores y ganaderos que estamos en activo», lamentó Dujo.
El presidente de Asaja Castilla y León explicó que la media de las cosechas en la región está estos últimos años en 6,2 millones de toneladas, lo que tiene un valor aproximado de mil millones de euros, mientras que la estimación actual de la de este año es de 4,3 millones de toneladas, «un 30% menos, lo que significa que el campo va a perder más de 320 millones de euros», incidió.
Su homólogo en Palencia, Honorato Meneses, aportó datos provinciales que corroboraron la mala tendencia anunciada por Dujo. «Barajamos unos 2.000 kilos de media por hectárea, lo que supone un descenso de entre el 20% y el 30% respecto a la producción de un año normal, pero seguramente esta cifra irá a la baja», aventuró.
Donaciano Dujo indicó que la única herramienta con la que cuentan los agricultores para hacer frente a estos malos datos son los seguros agrarios, «que en muchos casos no los tenemos porque no nos compensa, ya que los rendimientos de algunas comarcas son bajos y el coste del seguro es muy alto», lamentó el presidente regional de Asaja. «Además, la Junta de Castilla y León quitó los 16 millones de euros de subvención y, por lo tanto, sale más caro», apostilló.
Alimentos para el ganado
Por ello, Dujo instó al Gobierno central y al regional a retomar la línea de ayudas para que los agricultores de Castilla y León puedan contratar seguros agrarios y a que se modifiquen los porcentajes y los costes en determinadas comarcas con bajos rendimientos. Asimismo, pidió a la administración que facilite subvenciones para el sector ganadero o que se le aprovisione de alimentos, ya que la falta de lluvias «ha afectado muy negativamente a los pastos, lo que significa que los ganaderos se van a ver perjudicados, ya que no van a poder contar con un alimento que es natural y que no les cuesta, y van a tener que comprar un alimento que sí les va a costar, y que, en muchos casos, al ser escaso, va a ser caro», aseguró.
Por su parte, Honorato Meneses reprobó que desde la desaparición del régimen de cuotas lácteas «las industrias están presentando a los ganaderos unos contratos abusivos, sin posibilidad de ser negociados», por lo que pidió la intervención del Gobierno para atajar este problema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.