Borrar
El presidente de Alcer en Palencia, Jesús García, entrega un folleto informativo a dos mujeres en la Plaza Mayor.
942 palentinos tienen la tarjeta de donante de órganos

942 palentinos tienen la tarjeta de donante de órganos

Alcer conciencia de la importancia de las donaciones, que en 2014 posibilitaron 2.700 trasplantes de riñón en España

Raquel Martínez Carrascal

Jueves, 4 de junio 2015, 13:53

¿Por qué ser donante de órganos? Porque es un proceso que salva y mejora la vida de los pacientes. Porque es algo fundamental y necesario. Y porque hay que trabajar en una única dirección: ayudar a las miles de personas afectadas. Estas tres razones fueron algunas de las que dieron ayer los socios y voluntarios de la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) a los palentinos con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. La asociación instaló este miércoles tres mesas informativas en la Plaza Mayor y en los hospitales San Telmo y Río Carrión en las que repartieron folletos a los viandantes para concienciarles de la importancia de hacerse donantes y de la prevención. «Uno de cada diez ciudadanos padece una insuficiencia renal y no lo sabe, y es posible disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad con hábitos saludables, como la ingesta adecuada de agua, el control de la tensión y del azúcar en sangre, evitando el sobrepeso y el tabaco y haciendo ejercicio», destacó el presidente de Alcer en Palencia, Jesús García, mientras hacía un receso en el reparto de folletos en la Plaza Mayor.

En 2014 se realizaron casi 2.700 trasplantes de riñón en España y en lo que va de año se han incrementado un 15%, consolidando al país en el primer puesto mundial. De esos casi 2.700 trasplantados, seis fueron palentinos, según informó ayer Jesús García, quien agregó que en los cinco primeros meses de 2015 ya se han realizado tres trasplantes.

En la actualidad, y según maneja Alcer, existen en Palencia 180 enfermos de riñón, de los que 95 ya están trasplantados, y el resto recibe hemodiálisis, algunos en el hospital Río Carrión y otros tienen que desplazarse a Valladolid para seguir el tratamiento. Jesús García confía en que con la construcción del nuevo hospital se eviten los desplazamientos de enfermos a la capital vallisoletana. «En Palencia no hay suficiente sitio para todos, por eso estamos a expensas de que den un impulso al nuevo hospital, porque en el área que corresponde a Nefrología van a hacer una notable mejoría», señaló el presidente de Alcer. «Si nos podemos traer a los pacientes que se están tratando actualmente en Valladolid, les evitaríamos cierto sufrimiento y trastornos, tanto a ellos como a sus familias», apostilló.

Más tarjetas

Pero el foco estaba puesto principalmente en conseguir nuevos donantes para dar esperanza a los enfermos. Castilla y León cuenta en la actualidad con cerca de 16.000 tarjetas de donantes, de las que 942 son de palentinos, 25 más que al cierre de 2014. «En Palencia se ve que cada vez más gente joven se anima, tienen otra mentalidad diferente, quizá porque han visto que hoy en día es fundamental donar órganos para dar a otra gente una vida mejor», incidió Jesús García. «Además, hace unos años, cuando se moría un donante, tenía que ser la familia la que hablaba en última instancia y decía la última palabra. Sin embargo ahora los familiares lo suelen tener muy claro y respetan la decisión que tomó en su día el donante», agregó.

Y aunque las cifras son positivas, de ahí que la campaña de este año tenga como eslogan Una gran noticia para todos, aproximadamente el 10% de los receptores fallecen mientras esperan conseguir un órgano, de ahí la importancia de la concienciación y de campañas como la de ayer, que se celebró simultáneamente en más de cincuenta ciudades españolas. Una campaña a la que se han unido rostros famosos de la televisión, como los periodistas María Casado y Jesús Álvarez, para darle aún más realce. «Queremos hacer llegar a la población la importancia de la donación, que tiene que haber donantes porque si no, por muchos médicos y buenos materiales que haya, no hacemos nada».

Cada trasplante renal supone una supervivencia media de 19,3 años y una ganancia media de vida de 15,3 años. Pero antes de llegar al trasplante, con una detección precoz se pueden evitar muchos problemas, según insiste el presidente de Alcer. «Animamos a la gente a que haga una vida sana, sin excesos, para no desarrollar la enfermedad, pero tiene que haber también controles médicos para detectarla antes», aseguró. «Si se detecta pronto, puede quedarse en una enfermedad aguda, y con un medicamento no hace falta llegar ni a un trasplante ni a diálisis, pero cuando es crónica ya es para toda la vida y sabes que el día de mañana te va a tocar llegar a un trasplante y a hacerte revisiones periódicas», abundó.

120 socios

Esta jornada informativa es solo una de las actividades que organiza a lo largo del año Alcer para promover las donaciones. La asociación cuenta en la actualidad con unos 120 socios, cuyas cuotas de 15 euros anuales les ayudan a mantenerse. Asimismo, también existe la figura del socio colaborador, que aporta 12 euros anuales. «Tenemos alguna subvención, pero pequeña, no nos llega para lo que necesitamos, por eso nos sostenemos con las aportaciones de los socios, cuya cuota se mantiene igual desde hace tiempo, ya que somos conscientes de las dificultades económicas que han atravesado muchas familias en los últimos años» indicó Jesús García.

Desde el colectivo se atiende e informa a diario a los asociados y al público en general en la sede de la calle Salvino Sierra, número 4. El centro está abierto de 17:30 a 19:15 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 942 palentinos tienen la tarjeta de donante de órganos