Secciones
Servicios
Destacamos
fernando caballero
Jueves, 14 de mayo 2015, 23:31
Una velada poética marcada por el recuerdo y la memoria viva de Palencia se vivió este jueves en la Fundación Juan Manuel Díaz-Caneja. La segunda sesión de los Encuentros con la Poesía, que organiza El Norte de Castilla con la colaboración del Ayuntamiento de Palencia, permitió escuchar la voz íntima de Javier Lostalé, un madrileño cuya familia materna era palentina y que trabajó en esta ciudad entre 1971 y 1974 en RNE. «La poesía consigue unirnos de una manera esencial, y hoy la poesía me ha unido de nuevo con familiares, compañeros de RNE, un peluquero y una pastelero», aseguró ayer refiriéndose a parte del nutrido auditorio que acudió al acto, entre los que se encontraba el delegado de la Junta en Palencia, Luis Domingo González.
«La poesía consigue que entremos más dentro del otro», añadió el autor, que fue calificado por Carlos Aganzo, director de El Norte de castilla, como «uno de los periodistas culturales más importantes que hay en España», por su trabajo en «programas míticos de RNE», como los definió Cándido Abril, director de la Universidad Popular, que presentó al invitado.
La quinta edición de los Encuentros con la Poesía que el director de El Norte de Castilla, Carlos Aganzo, ha calificado este jueves como un lujo por la calidad de los poetas y, en el caso de Jesús Aguado y Javier Lostalé, por su relación con Palencia concluirá el próximo miércoles, 20 de mayo, con un recital de Luis Alberto de Cuenca, uno de los autores señeros de la cultura española, ya que, además de poeta, es filólogo, traductor, ensayista, columnista, critico, editor literario e investigador. El acto, que organiza El Norte con la colaboración del Ayuntamiento de Palencia, comenzará a las 20 15 horas en la Fundación Díaz-Caneja.
Abril destacó de la poesía de Lostalé la «depuración del lenguaje» y la esencialidad, «sin necesidad de brillos y de metáforas». «En su poesía está su vida, sus recuerdos y sus relaciones con otros poetas, como Vicente Aleixandre, Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena o Ramón Mayrata», enumeró.
Javer Lostalé citó a Vicente Aleixandre cuando decía que los que leen a los poetas son amigos del poeta. También citó la frase de Francisco Brines de que el poema se completa cuando el lector lo ha leído y lo ha encardinado en su propia vida. Y de Brines también citó la frase que dice que la poesía es la expresión de la «tolerancia por excelencia», ya que puede haber poetas ideológiamente opuestos que escriban poemas que gusten a todos
Tras estas referencias a dos de sus grandes maestros, Lostalé inició el recital con un poema en prosa de su libro La estación azul, titulado El espíritu de la luna. Con este texto, arrancó un recital donde se escuchó en la voz del poeta una lírica íntima, deliciosa y sensible.
Del libro Hondo es el resplandor es el poema Hijo, que él no suele leer en público, aunque ayer sí lo seleccionó en este encuentro con una ciudad de la que destacó la posibilidad de pasear por el centro sin las molestias de los coches. De Tormenta transparente, un libro que calificó de «amor al límite», leyó el poema Dónde estás. «Cuando escribí este libro, viví la historia de amor más intensa que nunca había vivido, pero solo a través de la escritura de estos poemas». «Lo que realmente había sucedido, sucedió dentro del poema», apostilló.
Lostalé centró el recital en su último libro, El pulso de las nubes, título que explicó relacionando las palabras pulso con vida y nubes con lo que se desvanece. «Quiero expresar cómo en lo que se desvanece, en lo inexistente, sigue habiendo pulso y sigue latiendo la vida», señaló. De este libro leyó Solitario, Humildad «que tiene cierta relación con Claudio Rodríguez»-, Desnudo, Nubes, Inmortal y Llave de niebla. Sobre el poema Desnudo, citó otra vez a Vicente Aleixandre cuando le preguntó en su casa si sería capaz de estar toda la noche junto a un cuerpo desnudo y no tocarlo. El entonces joven Lostalé le respondió que no, y el premio Nobel le espetó: «Pues no sabes lo que te pierdes, porque de un cuerpo desnudo se pueden beber luces».
Lostalé acabó con dos poemas inéditos de su próximo libro, que se titulará Borrado: Abrazo y Arbol, que dedicó a El Norte de Castilla, a Carlos Aganzo y a las personas con los que se reencontró ayer.
En el turno de preguntas, aún tuvo tiempo recordar que su primer libro, Jimmy, Jimmy, lo comenzó a escribir durante su estancia en Palencia, y que el poema Niño surgió después de ver en el Cine Ortega la película Mirando hacia atrás con ira.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.