Ricardo Sánchez Rico
Miércoles, 13 de mayo 2015, 11:32
El temporal de nieve que azotó a la provincia de Palencia en los primeros días de febrero, que obligó a cerrar al tráfico la autovía A-67 entre Palencia y Santander a la altura del puerto de Pozazal y a movilizar a la Unidad Militar de Emergencias (UME) para despejar las carreteras más afectadas en la zona de Aguilar, se saldó con daños en infraestructuras que han sido cuantificados ya por las entidades locales y que se han englobado en 17 solicitudes de ayuda al Estado, por un importe de 750.000 euros, según se detalló el pasado viernes en la comisión interministerial de seguimiento del decreto de ayudas a damnificados por los temporales e inundaciones de enero, febrero y marzo, constituida en Madrid, en la sede del Ministerio del Interior, y a la que acudió el subdelegado del Gobierno en Palencia, Luis Miguel Cárcel.
Publicidad
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, presidió esa comisión para la aplicación del Real Decreto Ley 2/2015, del 6 de marzo de este año, en el que fueron aprobadas medidas urgentes para paliar los daños ocasionadas tanto por las inundaciones como por los temporales. En esa reunión, Luis Miguel Cárcel aportó datos sobre los daños producidos por el temporal de nieve en el ámbito territorial de Aguilar, Alar, Barruelo, Berzosilla, Brañosera, Cervera, Castrejón de la Peña, Dehesa de Montejo, Fresno del Río, Guardo, La Pernía, Mantinos, Mudá, Olmos de Ojeda, Polentinos, Pomar de Valdivia, Respenda de la Peña,Prádanos de Ojeda, Salinas de Pisuerga, San Cebrián de Mudá, Santibáñez de Ecla, Santibáñez de la Peña, Triollo, Velilla y Villalba de Guardo.
«De esas 17 solicitudes de ayuda para infraestructuras, lo que más nos han pedido son carreteras de la Diputación: señalización vertical, protecciones, firme... También han pedido los municipios ayudas para cercados de los montes comunales que se utilizan para el ganado, para cubiertas, para elementos urbanos que se han roto al pasar las máquinas y para elementos de instalaciones eléctricas, como farolas... El total de lo que se ha pedido hasta ahora es de 750.000 euros, esa es la petición para infraestructuras de corporaciones locales. Prácticamente, la mitad es para carreteras y la otra mitad, para cercados, cubiertas, instalaciones eléctricas y elementos urbanos», hace hincapié Luis Miguel Cárcel, que resalta cómo el Estado puede financiar a las entidades locales el 50% de esa cuantía.
«La base es el Real Decreto Ley 307/2005, que es el que sustituyó a la anterior declaración de zona catastrófica, que ya no existe. Luego se establecieron en enero unas bases reguladoras que son la base del Real Decreto Ley 2/2015, del 6 de marzo. En ese decreto hay modalidades de ayudas: por daños personales; por daños en viviendas y enseres; por daños en establecimientos; por daños en explotaciones agrícolas y ganaderas; por requerimientos de la autoridad competente en materia de protección civil en el ámbito de la Administración General del Estado, y por gastos de emergencia causados a las entidades locales para hacer frente a la situación, y se ejecutan por el Ministerio del Interior, si bien también interviene, en el caso de las explotaciones agrarias, el Ministerio de Agricultura», señala Luis Miguel Cárcel, que desglosa las 147 ayudas al margen de las de infraestructuras que se han solicitado en el ámbito territorial palentino, para un total de 164 solicitudes hasta la fecha.
«Se nos han solicitado 43 ayudas familiares; seis, para entidades locales por gastos de emergencia, como el de gente contratada para limpieza; tres, para ayudas por requerimientos realizados por la autoridad competente en materia de protección civil; 36, por comunidades de propietarios, y 59, por daños en establecimientos», agrega el subdelegado del Gobierno en Palencia, que insiste en que no hay una estimación total de daños cuantificados «porque aún hay cosas sin peritar, por la Subdelegación, los ayuntamientos o el Consorcio de Compensación de Seguros». La cuantía, pues, de esas 147 ayudas debe sumarse a los 750.000 euros cuantificados en las 17 solicitudes de ayuda por daños en infraestructuras.
Publicidad
«Hay que tener en cuenta que la Diputación ha ayudado ya a muchas entidades locales menores con los gastos de emergencia, como compra de gasoil o alimentos, y no se les va a pagar dos veces por lo mismo. Desde la Subdelegación nos hemos coordinado con la Diputación, ellos han asumido la emergencia de los pueblos más pequeños, son ayudas complementarias», especifica Luis Miguel Cárcel.
De esa reunión de la comisión interministerial de seguimiento del decreto de ayudas a damnificados por los temporales e inundaciones de enero, febrero y marzo constituida el pasado viernes en Madrid se desprende, según el Subdelegado del Gobierno en Palencia, que Palencia es una de las provincias menos afectadas. «Burgos y Aragón han sido más afectadas, zonas donde ha habido inundaciones. En Palencia ha habido suerte que no ha habido inundaciones, el deshielo ha sido lento y se desembalsó a tiempo, sin que haya habido problemas. Aquí cayó una nevada muy fuerte, pero las inundaciones hacen más daño que las nevadas», hace hincapié Luis Miguel Cárcel, satisfecho de cómo fue la respuesta ante el temporal de nieve en la provincia.
Publicidad
«Se hizo todo lo posible, fue una situación difícil porque además la gente estaba muy nerviosa, pero al final se pusieron todos los medios y se mataron moscas a cañonazos, porque llegamos a tener los helicópteros que hicieron falta y cualquier emergencia estuvo cubierta. En la autovía A-67 hubo coches atrapados en la tramo de Cantabria a Palencia, que se les habían colado, y fue un momento duro, porque tampoco teníamos información cierta de lo que había», concluye el subdelegado.
Las ayudas por daños causados por el temporal de nieve a principios del mes de febrero en Palencia no contemplan el caso de la fauna salvaje muerta por efecto de las nevadas, según puntualiza el subdelegado del Gobierno, Luis Miguel Cárcel. «Eso depende de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, pero no hay compensación. Esas muertes forman parte del ciclo de la vida, no es la primera vez que ocurre ni será la última», añade Cárcel.
La Junta Consultiva de la Reserva Regional de Caza Fuentes Carrionas presentó el pasado mes de marzo la memoria de actividades y resultados cinegéticos y económicos de la temporada 2014-2015 y el plan técnico anual para el próximo año. Entre los datos analizados en esa junta consultiva, figuraban los 504 ciervos encontrados muertos por los celadores, 435 de ellos por el temporal de nieve. También 19 ejemplares de corzo, 17 por la nieve; 20 jabalíes, 14 de ellos por el temporal; y cuatro rebecos, uno por la nieve.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.