![«El sermón pierde su esencia si se centra más en la política que en el pueblo»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/10/media/cortadas/fr%2005--575x323.jpg)
![«El sermón pierde su esencia si se centra más en la política que en el pueblo»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/10/media/cortadas/fr%2005--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Raquel Martínez Carrascal
Viernes, 10 de abril 2015, 12:35
Frómista inicia este viernes con ilusión las fiestas de San Telmo, con múltiples actividades que se prolongarán hasta el lunes y que se retomarán el próximo fin de semana, con la celebración de San Telmillo. Su alcalde, Fernando Díez Mediavilla, acepta con resignación que el tiempo sea algo desapacible. «El fin de semana de San Telmo siempre hace frío, lo tenemos más que aceptado porque tiene lugar un cambio de luna». A pesar de ello, las ganas de vivir los festejos con la máxima intensidad, y en especial la procesión cívica del Ole (el domingo a partir de las 22:00 horas) no merman.
¿Cómo se presentan las fiestas de San Telmo?
Con ilusión y ganas de pasarlo bien, Frómista es un pueblo que acoge muy bien a quienes se unen a los festejos.
Los actos comenzarán con el pregón literario a cargo de Fidel Ramos, exgerente de la Fundación San Cebrián. ¿Por qué se le eligió?
Aunque no ha nacido en Frómista, ha tenido con la localidad un trato muy especial a lo largo de los años en los que la fundación está trabajando aquí, donde tenemos una casa tutelada y un centro de día para personas con discapacidad. Nos parecía que era una manera de rendirle un reconocimiento que se merece, y él lo ha agradecido porque sabe que lo hacemos con mucho cariño.
El año pasado apostaron por la Muestra de Artistas de Calle y este año repiten. ¿Funcionó bien?
Además de funcionar, creemos que la fiesta hay que sacarla a la calle en la medida en que el tiempo lo permita. Nos parece que una forma de que los vecinos tengan una excusa para salir es programando actividades que gusten a todos los públicos, y las muestras de artistas de calle lo consiguen.
¿En qué consiste la procesión cívica del Ole?
Como cualquier tradición de un pueblo, hay que vivirla y conocerla desde sus raíces para quererla y disfrutarla. Hay dos momentos más especiales: la salida y la llegada, porque, seas o no devoto de San Telmo o de la procesión, ves la cara de los vecinos, cómo esperan la reliquia del santo para procesionarla y cómo los sentimientos están a flor de piel y se mezclan con la música y la animación. Además, las coplillas que se cantan son muy originales, y hacen referencia al Camino de Santiago, al pueblo, a situaciones que han pasado... Son parte de la historia viva que se ha ido transmitiendo hasta ahora de boca en boca y que este año se han recogido en el programa de fiestas para que las nuevas generaciones no solo las tarareen, sino que las puedan seguir y cantar.
Y luego está el sermón...
Yo soy muy crítico porque debería ser a una hora aproximada. Nosotros pretendemos que sea hacia la mitad de la procesión para que todas las personas puedan disfrutarlo, independientemente de que lleguen de fuera y tengan que trabajar al día siguiente. Además, durante algunos años se ha perdido su esencia, porque se supone que es satírico-burlesco y entiendo que en otras épocas en las que no había democracia se aprovechase para criticar la vida del pueblo y la política, pero en estos momentos, que se centre demasiado en la política y no en las cosas del pueblo, me parece que pierde su esencia. Pero ahí el Ayuntamiento no tiene que meterse y simplemente soportamos los palos que nos caen.
El texto se elabora con aportaciones de todo el pueblo...
Teóricamente sí, pero hace unos años creamos una comisión para que recibiese esas aportaciones, las diese forma de verso y evitar así que se repitieran o que se pronunciaran palabras malsonantes y difamaciones. No era censura, porque una cosa es censurar, que consiste en quitar lo que no te gusta, y otra cosa es ordenar, porque si quieres darle un carácter para todos los públicos tienes que hacerlo bonito, pero sin perder la esencia, que consiste en contar con gracia y en forma versada lo que pasa en el pueblo.
Con gracia y gusto, no soez
Igual que han conseguido que dure menos, ¿también han logrado que no sean tan duros?
Lo que hemos conseguido, sobre todo, es que la gente salga con buen semblante del sermón. Nunca entendí que, tras el sermón, algunas personas se fueran enfadadas, porque si se hace una cosa para que la gente la disfrute, se puede hacer con gracia y con gusto, no de manera soez, para que nadie se ofenda.
Los más sorprendidos serán los peregrinos...
Por más que insisten los encargados de los albergues en que vayan a la fiesta, los peregrinos, a eso de las 21:00 horas ya han cenado para irse a la cama. Huyen de todo lo que sea jaleo, fiesta y jarana. Alguno, cuando pasa la procesión por delante de su albergue, se asoma y saca fotos, pero integrarse en la fiesta es más difícil. Los peregrinos vienen con el objetivo de llegar a Santiago y de hacer el tramo del camino previsto, todo lo que está alrededor lo ven y quizá lo tienen en cuenta para una visita posterior.
¿Esperan que al ser el último año de su mandato el sermón sea más crítico con el equipo de gobierno?
Imagino que hablarán de lo que ha pasado en estos años, por supuesto, criticando, y después comentarán las listas que se presentarán este año, que no están definidas, por lo que no sé si harán suposiciones...
Este es su duodécimo año como alcalde, ¿tiene previsto continuar?
Todo el mundo quiere que sigamos, pero hay que hacer una lista para presentarse y no tenemos personas para hacerla. La política tiene en este momento un descrédito que llega al extremo de que en un pueblo donde todos nos conocemos, que da igual que vayas en unas siglas o en otras porque al fin y al cabo lo que todos queremos es hacer cosas por el pueblo, la gente es muy reacia a aparecer en las listas. A mí me gustaría que alguien se pusiese de cabeza porque nos interesa que haya gente nueva en la lista y que alguien tome el relevo. Pero es difícil porque hay mucho desencanto con la política, la gente está un poco harta de lo mal que se han hecho las cosas, porque se han hecho muy mal en muchos partidos. Y aunque luego son conscientes de que a nivel local o provincial las cosas no son iguales, la gente no se quiere significar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.