conchi vicente-ical
Sábado, 4 de abril 2015, 14:00
Un 28 de diciembre de 1580, Teresa de Jesús llegó por primera vez a Palencia procedente de Valladolid y accedió a la ciudad por la Puerta del Mercado, en la calle la Pan y Agua, lo que hoy es la calle Mayor. Más de cinco siglos después, en ese mismo lugar, cada sábado una peregrina anuncia la buena nueva y relata los primeros momentos de la santa abulense en la ciudad donde llevó a cabo una de sus 17 fundaciones. A partir de ese momento, comienza un fascinante viaje al pasado en el que resurgen como tesoros escondidos lugares recónditos y espacios desconocidos de la Palencia más cultural e histórica de la mano de la propia Santa Teresa de Jesús.
Publicidad
Las rutas teatralizadas La llave de Santa Teresa son una propuesta cultural y turística más puesta en marcha por el Ayuntamiento de Palencia para conmemorar el quinto centenario del nacimiento de la santa. Basadas en el folleto del mismo nombre elaborado por los historiadores Rafael Martínez y María del Rosario Diez, que recoge de forma exhaustiva y detallada los 17 lugares y monumentos de la ciudad vinculados a la religiosa, estas rutas ofrecen al visitante la oportunidad de conocer los espacios donde la santa dejó su huella de una forma lúdica y divertida pero sin dejar de lado la rigurosidad histórica.
Nacho Pinela, responsable de Ankus, empresa de animación encargada de llevar a cabo las rutas, explica que la presencia de personajes introduce a la propuesta turístico-cultural un dinamismo que la hace más accesible a todos los públicos. Basadas en hechos históricos, introduce guiños y referencias actuales que logran cautivar al visitante de todas las edades para mantener su atención durante todo el recorrido, en el que se han introducido los monumentos más destacados de la ciudad.
Pinela cuenta que para realizar los textos se embebieron de la vida de Santa Teresa. Confiesa que estudiaron en detalle la serie de televisión que sobre la vida de la santa que protagonizó Concha Velasco producida por TVE para poder conocer más en detalle aspectos sobre el mundo que la rodeaba.
Los personajes
Aunque el hilo conductor de la ruta corre a cargo de la peregrina, una actriz licenciada en Historia y Arte que realiza la explicación histórica y artística tanto de la vida de Teresa como de los lugares que se recorren, el personaje de la santa juega un papel fundamental. Junto a otros cuatro: un ciego, una criada, un mensajero y el obispo de Álvaro de Mendoza, a quienes dan vida actores de la compañía El Limbo, Santa Teresa da a conocer su intención de fundar en Palencia, habla de la buena masa de la que están hechos los palentinos mientras barre o recibe la noticia de la separación de las congregaciones Calzados y Descalzos y la fundación de El Consuelo.
Publicidad
En total, son cinco las escenas que se representan a lo largo del recorrido y en todas ellas se produce una interacción entre la peregrina y los propios personajes con constantes guiños a los turistas.
La ruta invita a conocer a los visitante la primera casa alquilada donde residió Teresa en la calle Colón o la iglesia de San Bernardo, donde cuelga una magnífica exposición sobre la vida de la santa, para continuar descubriendo otros lugares de interés como la Puerta del Carmen, el monasterio de San Clara, el cenobio de San Francisco y la antigua iglesia de la Compañía de Jesús, hoy parroquia de Nuestra Señora de la Calle.
Publicidad
También presenta el monasterio de las agustinas recoletas, la bella catedral de San Antolín, el Hospital de San Antolín y San Bernabé, San Pablo o San Lázaro.
Un excelente reclamo
Carmen Fernández Caballero, concejala de Cultura, asegura que estas rutas constituyen un excelente reclamo turístico y permiten introducir al visitante en el mundo de la santa al mismo tiempo que dar a conocer la historia y belleza de Palencia. Están pensadas tanto para peregrinos como para visitantes de turismo religioso, como para quienes quieren conocer la ciudad en familia. La propuesta no es nueva, porque ya se incluyó el pasado año dentro del programa Rutas de la Luz. Pero a la vista del éxito de público y coincidiendo con la celebración del quinto centenario del nacimiento de la abulense, se ha decidido llevarlas a cabo de forma independiente.
Así, se representarán todos los sábados hasta el 27 de junio a las 20:00 horas con una duración de una hora y media. Y a partir del 3 de julio y hasta el 16 de octubre se trasladarán a los viernes para no coincidir con otras rutas turística. Aunque son totalmente gratuitas, es preciso inscribirse previamente. De momento, ya se han realizado dos, en las que se han cubierto las 40 plazas disponibles, logrando el aplauso y el reconocimiento de un entregado público a quien las llaves de Santa Teresa abrió los tesoros más ocultos de la ciudad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.