Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Una imagen del largometraje ‘Después de la lluvia’.
La producción cinematográfica de Brasil y Portugal llega a la Muestra

La producción cinematográfica de Brasil y Portugal llega a la Muestra

Los usuarios de los Ceas podrán disfrutar de Elena Anaya en ‘Todos están muertos’ y en la antigua cárcel habrá ciencia-ficción

el norte

Martes, 3 de marzo 2015, 11:26

La producción cinematográfica de Brasil y Portugal llega hoy a la 24 Muestra de Cine Internacional de Palencia. Lo hace con el ciclo Vino & Dendê Cinema, una iniciativa promovida conjuntamente con la colaboración de Favelacult Gestión Cultural, la Fundación Hispano-Brasileña, la Cátedra Brasil-UVa y el Festival de las Artes Fafe, en Portugal. La Fundación Díaz Caneja será escenario, hasta el próximo viernes, 6 de marzo, de varias sesiones de largometrajes y cortometrajes con la supervisión de la comisaria Cynthia Nogueira, profesora de Cine y Audiovisual de la Universidad Federal del Recôncavo de Bahia.

La primera de las sesiones que componen esta sección tendrá lugar hoy e incluirá las proyecciones del cortometraje Menino da Gamboa, dirigido por Pedro Perazzo y Rodrigo Luna, y la película Después de la lluvia, que firman Cláudio Marques y Marília Hughes. Este filme, ambientado en Bahia en 1984, tiene como protagonista a Caio, un adolescente que lucha contra la autoridad, tanto en su propia casa como en la escuela. La cinta fue galardonada con el premio a la mejor película extranjera en el Festival de Cinema de Nueva York y el reconocimiento al mejor guión y mejor actor en el Festival de Brasilia. La inauguración de este apartado especial de la Muestra contará con la presencia de Danilo Barata, director del Centro de Cultura de la Universidad Federal de Reconcavo de Bahia; Marcondes Dorado, director audiovisual de la Fundación Cultural del Estado de Bahia; Pompeu Martins, responsable de cultura del municipio portugués de Fafe, Sérgio Sousa , asesor de Fafe; y Carine Pimenta, productora de la plataforma Fafe Cidade das Artes.

Por otra parte, el cine de autor será de nuevo protagonista con el pase del segundo de los títulos que componen la muestra de largometrajes internacionales, la producción rusa Leviatán, de Andrei Zvyagintsev (20:30 horas, Cine Ortega). El actor Aleksey Serebryakov da vida a Kolia, un hombre que vive con su mujer y su hijo a orillas del mar de Barents, donde regenta un negocio de autoreparación. El alcalde de la ciudad quiere quitarle el terreno en que se encuentran tanto su negocio como su casa, así que trata de sobornarle. La corrupción y la arbitrariedad del poder, con la controvertida situación de la Rusia actual como telón de fondo, inspiran este trabajo nominado en la pasada edición de los Óscar en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa.

Las propuestas que la Muestra de Cine de Palencia ha programado para la jornada de hoy se completan con cine infantil y las actividades del apartado Ceas de largo, el ciclo de homenaje al escritor palentino César Muñoz Arconada, los documentales musicales de la sección The Blues II y el inicio del ciclo Ciencia ficción y cine, organizado en colaboración con la Agrupación Astronómica Palentina.

Elena Anaya

Los usuarios de los Centros de Acción Social de la capital palentina tendrán la oportunidad de encontrarse con el último trabajo en la gran pantalla de la actriz palentina Elena Anaya. Se trata del filme Todos están muertos, ópera prima de la realizadora Beatriz Sanchís, distinguida con tres galardones en la pasada edición del festival de Málaga. Todos están muertos traslada al espectador la historia de Lupe, una mujer que vive encerrada en casa, aislada del mundo exterior, y que en los años 80 fue una brillante estrella del rock. La proyección, que forma parte del apartado Ceas de largo, comenzará a las 18 horas, en el cine Ortega. A esa misma hora, tendrán lugar también sendas proyecciones en la Biblioteca Pública y en el Centro Cultural Lecrác. El primero de estos espacios acogerá el pase de Tartufo, la genial obra dirigida en 1925 por F.W. Murnau. Inspirada en una fábula homónima de Molière, Tartufo propone un relato sobre la hipocresía y la avaricia a través de la historia de una criada que pretende hacerse con la herencia del acaudalado hombre al que cuida. Por su parte, la programación que acoge Lecrác arrancará con el visionado de La mujer en la luna, escrita y dirigida por Fritz Lang en 1929. La última cita de la jornada será nuevamente en el Bar Universonoro, donde a las 21 horas podrá verse el documental Entre lo sagrado y lo profano, que firma el realizador Charlet Burnet.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La producción cinematográfica de Brasil y Portugal llega a la Muestra