Borrar
Rafael Miranda y Esteban Escudero.
La luz como elevación espiritual

La luz como elevación espiritual

La nueva iluminación de San Miguel diferencia el culto y el patrimonio artístico

fernando caballero

Martes, 3 de marzo 2015, 23:13

«Elevación hacia lo trascendente. Un empuje de la vista hacia lo trascendente, hacia Dios». Así ha definido este martes el obispo de Palencia, Esteban Escudero, la nueva iluminación de la iglesia de San Miguel, uno de los dos edificios religiosos mas emblemáticos de la Diócesis, junto a la catedral, según añadió el prelado. 104 puntos de luz ofrecen una imagen novedosa del interior del templo. La gran novedad del sistema es que hay dos tipos de luces: la que se enciende en los actos de culto, que unifica todo el espacio, y la que resalta únicamente las obras de arte y detalles arquitectónicos.

La iluminación que se ha inaugurado ha sido financiada por la Fundación Endesa en el marco de un convenio de colaboración que tiene firmado con la Conferencia Episcopal Española, que ha permitido ya iluminar iglesias en Astudillo, Frómista, Mave y Matamorisca. El presidente de la Fundación Endesa, Rafael Miranda, recordó que una de las funciones de la entidad es cuidar el patrimonio a través de dos vías, mediante un convenio con la Conferencia Episcopal, que tiene una duración de cinco años, y a través de las peticiones directas por parte de distintas instituciones.

Miranda destacó que la provincia de Palencia posee un importante patrimonio. «La fundación ha iluminado ya varias iglesias románicas y la de San Miguel es el culmen, porque es una joya de Palencia», agregó el presidente de la Fundación Endesa. «Para nosotros es una gran satisfacción habernos especializado en el cuidado del patrimonio artístico, tanto eclesiásticos como civil», concluyó Miranda.

El obispo de Palencia aseguró que la iluminación de una iglesia tiene dos objetivos: el funcional, que significa poder ver la iglesia, y otro que permite «crear belleza, iluminando los detalles artísticos que no se ven con la luz habitual». «Esta luz tiene un valor espiritual, que es resaltar la belleza de los artistas que han querido dejar su testimonio de fe», agregó el prelado palentino.

Donato Gómez, párroco que ejerce en San Miguel, destacó que la nueva luz supone un paso «casi de la noche al día». Recordó que la iluminación que había era pobre, aunque en los últimos años se había mejorado algo. «La luminosidad ha ganado al 100%. La iglesia ha quedado muy digna y además se ha conseguido que las columnas se hayan limpiado de aparatos. La nueva luz permite ver la iglesia como es», señaló el sacerdote. El ahorro económico de los 104 puntos de luz nuevos instalados en el templo de tecnología Led (Rafael Miranda destacó que los proyectos que financia la Fundación Endesa se ejecutan siempre con tecnología avanzada) suponen entre el 30% y el 40%.

La inauguración de la nueva iluminación de la iglesia de San Miguel contó con la presencia, además del obispo y del presidente de la Fundación Endesa, del director general de esta entidad, José Antonio Gutiérrez; del delegado diocesano de Patrimonio Artístico, José Luis Calvo Calleja;de representantes de la junta parroquial de San Miguel y de la cofradía de Jesús de Medinaceli (imagen que se venera todo el año en el templo y que ayer permanecía junto al altar al celebrarse la novena en su honor) y miembros de la familia Arroyo por la amistad estrecha que mantienen con Rafael Miranda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La luz como elevación espiritual